Santo Domingo, Rep. Dom.– El expresidente Leonel Fernández insiste en guardar silencio entorno al reciente escándalo de corrupción que involucra a varios dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de la facción de Danilo Medina.
A casi una semana del estallido del caso, señalado por el Pepca como el “Entramado Medina-Sánchez”, Fernández no ha emitido ningún pronunciamiento y este jueves se negó a responder preguntas a periodistas, pero indicó que lo haría en otra ocasión.
El exmandatario tampoco ha utilizado sus redes sociales para referirse al caso.
¿Quiénes integran la «red pulpo», según el Pepca?
La madrugada del pasado domingo 29 de noviembre, la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) inició una serie de detenciones bajo el “Operativo Anti-Pulpo”.
Señala al expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) Juan Alexis Medina Sánchez, hermano de Danilo Medina, de dirigir una red que se dedicaba a desviar fondos del Estado.
Los demás acusados son Francisco Pagán Rodríguez, exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe); Fernando Aquilino Rosa Rosa, Carmen Magalys Medina Sánchez, exvicepresidenta del Fonper. Ambos hermanos del expresidente Medina.
También al exministro de Salud Pública, Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez; Rafael Antonio Germosén Andújar, Aquiles Alejandro.
Salida de Leonel del PLD
Leonel hizo público su descontento con el PLD, tras la celebración de las primerias abiertas el pasado 6 de octubre, donde denunció un alegado “fraude” que cercenó su búsqueda de una nueva candidatura presidencial.
El expresidente anunció formalmente su renuncia el 20 de octubre de “manera irrevocable”, así como a la Presidencia peledeista, argumentando que esa organización en la que se formó y militó por 46 años “ya no existe” y no representa los intereses del pueblo.
Fernández anunció la creación del partido “La Fuerza del Pueblo”, con el “procuraría conquistar por fuera lo que desde adentro nos fuera usurpado: la esperanza del pueblo”.
En el mismo discurso, dijo también que no puede estar en una organización donde impera el autoritarismo y se actúa en base a intereses personales, “aún en condiciones de absurdo e irracionalidad, pero sin mencionar ningún caso en particular.