Los presidentes de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y del Senado calificaron como injustificado el paro nacional en los hospitales públicos, al tiempo que no cesaron las quejas entre decenas de pacientes de varios hospitales por la falta de atención y de consultas.
El senador del opositor Partido Fuerza del Pueblo Félix Bautista no está de acuerdo con la huelga médica. Según el congresista, el ministro de Salud Pública Víctor Atallah tiene razón al cancelar a todo médico que no cumpla con las labores por la que le paga el gobierno.
“Si yo soy médico y trabajo en un hospital y no voy a mi trabajo, afecto a los pacientes, porque hay que entender que los médicos trabajan con los pacientes, sobre todo con la gente pobre”, aseguró Bautista.
Y como Félix Bautista, la presidenta de la Comisión de Salud del Senado, Lía Díaz considera que la huelga es un método anquilosado que Waldo ya debe dejar en el pasado.

“Si hay un médico cancelado y tenemos los resultados que sí asiste a su trabajo se va a reponer. El que no asista, lamentablemente, si usted tiene un empleo en el sector salud y no asiste, no pueda estar devengando un sueldo. Nosotros fuimos médico de hospital y cumplíamos horario y asistíamos al servicio. Entonces hay que apelar a la sensatez”, subrayó Díaz.
En rueda de prensa, el titular de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Omar Rojas llamó al diálogo.
“Desconozco los motivos por qué el paro, por qué cancelaron a los médicos, no se cuál fue la razón, pero creo que deben someterse a un diálogo sincero, tanto el gobierno como el Colegio Médico Dominicano para que lleguen a un entendimiento y no llegue a los famosos paros que solamente perjudican a las masas más desposeídas de nuestro país«, agregó.
Recomendamos leer: Salud Pública responde al CMD que los despidos obedecen a «ajustes» en su nómina
El paro en los hospitales por el CMD es la respuesta del gremio a la cancelación de 14 médicos dispuesta por el Ministerio de Salud bajo los argumentos de que no asistían a las consultas y otros aparecían en doble nómina.
Reporteros de Noticias RNN constataron que en el Hospital materno Nuestra Señora de la Altagracia se suspendieron las consultas. De igual manera se pudo constatar en el Hospital Salvador B. Gautier, donde los médicos solo atendían las emergencias, situación que causó indignación a los pacientes con citas programadas.
“Hay que buscarle una solución de otra manera y no paralizar a uno que muriéndose con tantos problemas de salud, esperar dos y tres meses para una cita y cuando uno viene, que están en huelga”, se queja Dolores Montero una paciente consultada por reporteros de Noticias RNN.


“Yo se que ellos lo están haciendo por una razón, pero el paciente no tiene nada que ver con eso”, dice Yanet Montás, otra paciente consultada por este medio. Agrega que “usted no sabe los sacrificios que uno tiene que hacer para venir a una consulta, porque a veces uno no puede venir y ese día uno viene con su fe puesta que todo se le puede resolver, sus problemas, ese día de su consulta, entonces, que uno venga y le digan que no, como varias veces ha pasado”.
Sin embargo, en el Hospital Francisco Moscoso Puello no fue acogida la paralización de consultas externas convocada por el Colegio Médico Dominicano.
“En ese pedacito que yo estaba no se habló de huelga. Pero ya por otro lado si que hay personas que le han preguntado a los que trabajan ahí en esa área de saber si el seguro está funcionando y ella dijo que posiblemente que va a haber huelga”, aseguró Pedro Mota, otro paciente consultado.
La huelga iniciada este miércoles el gremio responde al despido de 14 médicos del sistema público y la petición de aumento salarial a los jubilados.
“Hay 40 enfermeras también canceladas, el aumento de los pensionados, hay pensionados que ganan 50 mil pesos, usted se imagina 50 mil pesos para comprar medicamentos. Un médico que dio la vida. Cancelación entre los médicos que trabajaron con el Covid-19, que antes eran los héroes sin capa, ahora son cancelados”, criticó Jesús Alba, representante del Colegio Médico.
Según reportes, la suspensión de los servicios de salud afecta a más de 7 millones de pacientes dominicanos.
El paro de los profesionales de la salud se extenderá hasta este jueves 15 de mayo a nivel nacional.