
Hasta ahora, las papas se han considerado más como una fuente de carbohidratos y menos como una fuente de proteínas de alta calidad.
Sin embargo, dado que las dietas basadas en plantas son cada vez más populares, existe una creciente búsqueda de proteínas vegetales que sean adecuadas para reemplazar las fuentes de proteínas animales.
Investigadores de la Universidad McMaster en Canadá han descubierto que la papa contiene una proteína de tan alta calidad que puede usarse para desarrollar y mantener los músculos. Los resultados se publicaron en la revista especializada Nutrients.
“La cantidad de proteína en las patatas es pequeña (2 g por 100 g de patatas). Sin embargo, si se aísla puede brindar beneficios mensurables”, afirma Sara Oikawa, autora principal del estudio.
Los investigadores buscaron mujeres jóvenes de poco más de veinte años que, con su dieta normal omnívora, consumieran una media de 0,8 g de proteína por kilogramo de peso corporal al día.
Esto corresponde a una mujer de peso normal de unos 65 kg con una ingesta de unos 52 g de proteína por día.
Algunas de las mujeres recibieron proteínas de patata en polvo (2 veces 25 g en forma de pudín), lo que aumentó su ingesta diaria de proteínas a 1,6 g por kilogramo de peso corporal, es decir, la duplicó.
La primera porción se consumía en el desayuno, la segunda dos horas después de la cena. Otro grupo de mujeres participantes recibió un pudín sin proteínas de patata.
Hubo una mayor tasa de ganancia muscular en el grupo que tomo proteínas de patata (según lo determinado por biopsia muscular). Esta tasa no cambió en el grupo de placebo.
«No esperábamos tal resultado», dijo Oikawa, «muestra que la ingesta diaria recomendada de proteínas de 0,8 g por kilogramo de peso corporal no es suficiente para abastecer a los músculos, al menos no para las mujeres jóvenes».
También es interesante que una proteína de origen vegetal, que anteriormente se pensaba que era inferior a la proteína animal, tuviera un efecto tan significativo y beneficioso.