28.5 C
Santo Domingo
martes 25, noviembre, 2025

Las Mariposas: el crimen que dio vida al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Santo Domingo. – Cada 25 de noviembre el mundo conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que tiene sus raíces en uno de los crímenes más estremecedores y decisivos de la historia dominicana: el asesinato de las hermanas Mirabal.

Patria, Minerva y María Teresa, conocidas como “Las Mariposas”, fueron brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por órdenes del dictador Rafael Leónidas Trujillo, debido a su firme participación en el movimiento de resistencia contra su régimen. El crimen, presentado oficialmente como un accidente automovilístico, reveló en realidad un violento feminicidio político ejecutado para intentar silenciar la lucha por la libertad.

Un crimen que sacudió a República Dominicana y al mundo

La noticia del asesinato provocó una profunda indignación nacional. Lejos de sembrar miedo, la muerte de las Mirabal se convirtió en un detonante para el fin de la dictadura, que cayó meses después. Las hermanas pasaron de ser perseguidas políticas a convertirse en símbolos universales de valentía, resistencia y dignidad femenina.

Su historia cruzó fronteras y décadas, transformando su memoria en bandera para los movimientos feministas de toda América Latina.

El origen del 25N como día internacional

Fue en 1981, durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, cuando activistas de la región propusieron fijar el 25 de noviembre en homenaje a las Mirabal y como día de denuncia de la violencia machista.

A partir de entonces, la fecha ganó relevancia global. En 1993, las Naciones Unidas aprobaron la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que definió y reconoció este tipo de violencia como un problema estructural. Seis años más tarde, en 1999, la ONU oficializó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Un legado que sigue vivo

Hoy, más de seis décadas después, las Mirabal continúan inspirando marchas, campañas, políticas públicas y movimientos sociales. Su historia recuerda que la violencia de género no es solo un asunto privado, sino una violación de derechos humanos que afecta a mujeres en todo el mundo.

El 25N, que nació de un brutal feminicidio, se ha convertido en una jornada global de memoria, acción y exigencia de justicia, manteniendo viva la lucha de Las Mariposas, las mujeres que se negaron a vivir bajo las alas del miedo.

spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img