30.5 C
Santo Domingo
lunes 24, marzo, 2025

La SIP advierte del deterioro de la libertad de prensa en América

Nueva York (EFE).- El director de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Michael Greenspon, advierte del deterioro de la libertad de prensa en América en los últimos siete años y denuncia en una entrevista con EFE la situación en varios países iberoamericanos y en especial Cuba, Venezuela y Nicaragua, donde la «única libertad de expresión es la que permite el Gobierno».

«Hasta 2015 estábamos viendo una mejora de la democracia y una relajación con las libertades de prensa, pero en los últimos cinco o siete años ha habido un aumento del autoritarismo en el continente americano y gente manipulando y cerrando los medios cuando puede», apuntó Greenspon, que concedió la entrevista antes de viajar a Guatemala, donde tiene previsto reunirse con responsables políticos.

En una sala del diario The New York Times, donde Greenspon trabaja como director global de licencias e innovación impresa, el máximo responsable de la SIP subraya que la «primera y principal misión» de la sociedad que preside «es la defensa de la libertad de prensa y de expresión», objetivos que se alinean -continúa- con los que tanto él como su periódico defienden.

VEINTE PERIODISTAS ASESINADOS EN MÉXICO EN EL ÚLTIMO AÑO

Greenspon también menciona a México, donde en el último año han muerto 20 de los 40 periodistas asesinados en el continente.

«Hay un aumento de los ataques verbales gubernamentales contra el periodismo, y también un aumento de asesinatos de periodistas, y vemos que la Policía y el Gobierno no siempre se esfuerzan por resolverlos», dice.

«Tanto si es explícito o implícito, realmente se siente como si hubiera algún permiso (desde las autoridades) y por eso hemos pedido al Gobierno mexicano, en múltiples ocasiones, que investigue y juzgue los asesinatos de periodistas».

Porque para él, los Gobiernos autoritarios, que «pueden ser Gobiernos autoritarios elegidos democráticamente», cuando «no quieren una democracia libre y abierta, una de las primeras cosas que hacen es limitar los medios y lo estamos viendo cada vez más en todo» el continente americano.

Unos ataques verbales que también recrimina a los políticos estadounidenses como el expresidente Donald Trump, como epítome y principal abanderado de dicha violencia oral contra la prensa.

«En Estados Unidos, algunos ataques no son tan directos como antes, pero los políticos han tenido éxito atacando a los medios. Somos un chivo expiatorio útil para ellos y eso sí ha continuado. (…) Si decimos algo que a alguien no le gusta, nos atacan por ello», dice antes de señalar de manera indirecta tanto al partido Republicano como al Demócrata e insistir en que aunque la situación ha mejorado el ambiente continúa siendo «difícil».

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img