La humanidad necesita «ya» reducir uso combustibles fósiles

0
173

A medida que el planeta siga calentándose, cualquier temperatura global que supere 2 ºC en las próximas décadas sería catastrófica para la vida en la Tierra como la hemos conocido. El problema es que estamos en camino a un calentamiento de hasta 3 ºC para el final del siglo, según las Naciones Unidas.

«Independientemente de la breve caída de las emisiones de dióxido de carbono causadas por la pandemia del COVID-19, el mundo todavía se dirige a un aumento de la temperatura por encima de los 3 ºC este siglo, mucho más allá de los objetivos del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a muy por debajo de los 2 ºC y perseguir 1,5 ºC», advierte la ONU en su último informe anual sobre la brecha de emisiones.

«Sin embargo, una recuperación pandémica baja en carbono podría reducir un 25 por ciento de las emisiones de efecto invernadero previstas en 2030, sobre la base de las políticas vigentes antes del COVID-19», añade. «Tal recuperación superaría con creces el ahorro previsto con la implementación de contribuciones incondicionales determinadas a nivel nacional en el marco del Acuerdo de París, y pondría al mundo cerca de la vía de 2 ºC».

En los últimos dos siglos, desde que la industrialización se inició por primera vez en las altas temperaturas globales se han incrementado alrededor de 1 ºC. Incluso un aumento relativamente menor ha tenido un marcado impacto ambiental con incendios forestales más frecuentes, una mayor acidificación de los océanos y otros fenómenos naturales que ponen en riesgo ecosistemas enteros, dicen los expertos.

Un mayor calentamiento podría causar daños catastróficos en gran parte del planeta. Sin embargo, algo alentador han sido los cierres nacionales en todo el mundo este año debido a la actual pandemia de Covid-19 ya que nos han mostrado un camino a seguir. Este año hemos visto una reducción de alrededor del 7% en las emisiones en todo el mundo debido a la merma en las actividades económicas como menos viajes y actividad industrial durante los bloqueos de meses de duración.

Sin embargo, estos bloqueos son medidas temporales, y para el 2021, que ya se aproxima, es probable que las emisiones vuelvan a dispararse. Sin embargo, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la tasa de reducciones de emisiones que experimentamos en 2020 debería ser una característica permanente de la vida si queremos garantizar que el calentamiento planetario se mantenga dentro de los límites manejables.

Concretamente, las emisiones mundiales deberían caer un 7,6% cada año hasta 2030 para mantener el calentamiento en torno a 1,5 ºC para 2100.

Para que eso suceda, nuestra dependencia de los combustibles fósiles como el petróleo y el carbón debe reducirse en un 6% anual, dice el PNUMA.

Fuente: sustainability-times

Deja un comentario