29.5 C
Santo Domingo
domingo 21, septiembre, 2025

La frontera, sin descuido

Las medidas de seguridad desplegadas en todo lo largo y ancho de la frontera, para garantizar la protección y la soberanía de la nación, traen cierta tranquilidad. Sin embargo, la inestabilidad política, social y económica que se vive en Haití es una amenaza latente que amerita un seguimiento estricto. No puede haber descuido de ningún tipo.

Se hace imprescindible que las autoridades dominicanas mantengan una estrategia de inteligencia operativa para detectar a tiempo cualquier intento de alterar el sosiego y la tranquilidad que se vive en esa parte del territorio nacional.

En medio de tanta incertidumbre, puede servir de aliento y esperanza, la llegada al vecino pais de más de mil policías y militares, como parte de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, que busca pacificar esa nación. Es que solo en 2024, la violencia causó más de 8,000 víctimas, según datos de la ONU. Esas cifras son para preocuparnos, pero también para ocuparnos de una problemática que cargamos por años en nuestras espaldas.

Desde la comunidad internacional se han comenzado a dar algunas señales y eso comienza a evidenciarse. No obstante, la República Dominicana no debe, ni puede dormirse ante esta realidad que con el tiempo se agrava. Tiene que seguir ampliando el número de fuerzas por aire, mar y tierra, para resguardar y garantizar a toda costa la frontera dominico-haitiana.

La presencia militar, de un tiempo hacia acá, es notable en todo el cordón fronterizo y eso no debe extrañar; por el contrario, es la misión encomendada por la Constitución a nuestras Fuerzas Armadas, las cuales han recibido todo el apoyo del gobierno del presidente Luis Abinader.

La captura de fugitivos haitianos, el aumento de la detención de traficantes de ilegales, sin importar su estatus, los múltiples arrestos y deportaciones, así como el combate incesante del ilícito en la frontera, son buenas señales que debemos aplaudir. Demos el apoyo a los buenos militares; los malos que paguen en los tribunales.

No hay dudas, se está mejorando la seguridad fronteriza, aunque hace falta más. Estamos a las puertas de poner en ejecución la primera etapa de la verja perimetral, cuyos trabajos están avanzados en un 84 %. Otra iniciativa del Gobierno que permitirá tener más vigilancia, control de la frontera y mejoras en la listeza operacional de nuestras fuerzas.

A partir de ahí y de otras acciones militares que entrarían en vigor durante este 2025, se espera que el gobierno dominicano siga firme y en alerta, resguardando nuestro territorio y manteniendo incólume la seguridad de nuestra frontera.

spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

Nosotros y la ONUDC

Nosotros y la UNODC

- Advertisement -spot_img