24.1 C
Santo Domingo
sábado 18, octubre, 2025

La Defensoría colombiana alerta de una crisis carcelaria tras la muerte de siete detenidos

Bogotá, (EFE).- La Defensoría del Pueblo de Colombia expresó este jueves su «profunda indignación, consternación y tristeza» por la crisis «estructural» del sistema carcelario que atraviesa el país, tras un incendio en el que murieron siete detenidos en la estación de Policía de Funza, en el céntrico departamento de Cundinamarca.

Noticias en los medios suizos sobre España e Hispanoamérica: cada semana en su bandeja de entrada

Dirección de correo electrónico

Al registrarse, recibirá un paquete de bienvenida y hasta seis actualizaciones al año.

Autorizo el tratamiento de mis datos para el boletín de SWI swissinfo.ch.

Suscríbase gratis

«Ninguna persona bajo custodia del Estado debe morir ni ser sometida a condiciones que pongan en riesgo su vida, su integridad o su dignidad», expresó la entidad en un comunicado.

La organización subrayó que lo ocurrido no puede verse como un hecho aislado sino como una «señal de alarma» que refleja «vulneraciones sistemáticas» de derechos humanos en estos espacios de reclusión.

El incendio en la estación policial de Funza se produjo la noche del martes, tras una discusión entre detenidos que prendieron fuego a colchones, lo que generó una densa humareda que causó la muerte de seis internos en el lugar y posteriormente de un séptimo en el hospital.

Otras cinco personas permanecen en Unidades de Cuidados Intensivos y tres policías también resultaron afectados por la inhalación de gases, según reportaron las autoridades locales.

La Defensoría responsabilizó a la «inacción histórica» de entidades territoriales por «no construir ni suscribir convenios» con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), entidad pública colombiana encargada de las cárceles.

Según la información, la ausencia de planes para el «traslado oportuno de personas privadas de la libertad» es lo que ha derivado en hacinamiento y condiciones indignas en estaciones de Policía.

«La inacción no puede seguir siendo la respuesta: su costo son vidas humanas», alertó la institución.

Las cárceles colombianas tienen un alto porcentaje de hacinamiento, por lo que los detenidos son enviados a estaciones de policía o a otros lugares de la Fiscalía mientras se define su situación judicial.

Según cifras de la Corporación Excelencia en la Justicia, el sistema penitenciario del país cuenta con un total de 82.052 cupos, pero hay 103.706 personas privadas de libertad, lo que supone un hacinamiento del 26,4 %. EFE

spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img