29.5 C
Santo Domingo
domingo 21, septiembre, 2025

La buena visita de Marco Rubio

De muy positiva podríamos calificar la visita a la República Dominicana del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio. Sus declaraciones de ayer en el Palacio Nacional, junto al Presidente Luis Abinader, lo confirman.

Rubio comenzó reconociendo el crecimiento y la estabilidad de la economía dominicana, reiterando lo que dijo en su audiencia de confirmación en el Senado de los Estados Unidos. Lo mismo dicen todos los organismos financieros internacionales.

Fue importante que Rubio resaltara el interés del gobierno de su país en apoyar la explotación de un yacimiento de tierras raras que existe en el país y que actualmente se está evaluando, con la asistencia de ingenieros del Ejército de los Estados Unidos.

El presidente Abinader reveló que el país tiene 100 millones de toneladas de tierras raras, que son evaluadas por expertos dominicanos e ingenieros del Ejército norteamericano.

Las tierras raras son un conjunto de elementos químicos que se utilizan para la construcción de semiconductores, chips y otros componentes de equipos de alta tecnología. De ser explotable en términos comerciales, esas tierras raras pudieran ser el “petróleo dominicano”, por su importancia estratégica.

Rubio aclaró que los Estados Unidos no han paralizado la ayuda económica a Haití y dijo que la misión que busca pacificar esa nación debe expandir y lograr una eliminación de las pandillas.

Conviene saber que el gobierno de Trump no planea deportaciones masivas de dominicanos, mucho menos de ilegales haitianos que viven en esa nación. Rubio enfatizó que los problemas de Haití lo deben resolver sus “élites”.

En fin, que la visita de Marco Rubio ha puesto en evidencia la importancia estratégica que tiene la República Dominicana para los Estados Unidos, así como el interés del gobierno de Donald Trump de colaborar económicamente con nuestra nación.

spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

Nosotros y la ONUDC

Nosotros y la UNODC

- Advertisement -spot_img