Agencias.- La artista de música urbana colombiana Karol G anunció este martes el estreno de su primer documental que llegará a Netflix el jueves 8 de mayo de 2025, la noticia fue compartida por la cantante a través de sus redes sociales, donde también publicó el tráiler oficial de la producción.
El documental narra una historia de sueños que parecían inalcanzables, pero que se hicieron realidad gracias a su esfuerzo y determinación.
“‘Karol G: Mañana Fue muy bonito’, Una historia de sueños que parecía inalcanzable, llega a Netflix el 8 de Mayo,” ♥ ️ escribió en el post.
El tráiler, que en pocos minutos acumuló miles de comentarios y “me gusta”, ofrece un adelanto de lo que será esta producción.
#Espectáculos.- La artista de música urbana colombiana Karol G anunció este martes el estreno de su primer documental que llegará a Netflix el jueves 8 de mayo de 2025, la noticia fue compartida por la cantante a través de sus redes sociales, donde también publicó el tráiler… pic.twitter.com/0ie9stwqPo
— Noticias RNN (@NoticiasRNN) April 22, 2025
Karol G: Mañana fue muy bonito, el documental que recientemente estuvo en el cine y que muy pronto llegará a streaming, se observará en donde se verá una faceta más cercana y honesta de la cantante.
La producción dirigida por Cristina Costantini, ganadora del Emmy, repasa los inicios de la artista en Medellín, sus años de trabajo constante y su llegada a lo más alto de la música latina. Pero sobre todo, narra cómo logró construir una carrera en un género donde pocas mujeres han tenido visibilidad.
La película fue producida por compañías como This Machine, Interscope Films y Bichota Films, con un equipo encabezado por nombres reconocidos en la industria, como R.J. Cutler, Elise Pearlstein, Trevor Smith y Mariem Pérez. Todos ellos trabajaron para crear un documental que no solo se enfoca en el éxito, sino en el esfuerzo que hay detrás.
Costantini, quien ya ha trabajado con Netflix en otros documentales como Mucho Mucho Amor, vuelve a contar una historia real desde lo humano. Su enfoque no es el de hacer una estrella más grande, sino el de mostrar quién es Karol G fuera del escenario: cómo piensa, cómo vive la presión y cómo se conecta con su público más allá de la música.