NOTICIAS RNN, SANTO DOMINGO.- La bichectomía es la cirugía en la cual se busca mejorar los rasgos faciales, creando un nuevo perfil al tener la cara un poco más alargada y delgada, mejorando de esta manera el aspecto estético y la armonía del rostro.
Según expertos, se trata de un procedimiento que no produce dolor si se manejan adecuadamente los tejidos. La inflamación es poca y a los siete días después de operado, el paciente no parece estar como operado. Normalmente, el paciente permanece un poco inflamado durante los primeros cinco días.
La bola adiposa de Bichat es una masa del tipo de grasa lobulada que ocupa el espacio entre el masetero y el bucinador y que está más desarrollada en los niños.
El masetero es un músculo corto, cuadrilátero y formado por dos fascículos: uno anteroexterno (superficial) y otro posterointerno (profundo).
La cirugía
Luego de tener listo todos los análisis sanguíneos, presupuesto, localización del conducto, en conclusión todo… entonces se identifica el conducto de Stenon, por debajo del cual, como a 4
milímetros y un poco adelante se realiza una incisión de unos 4 milímetros de longitud y se inicia lo que se llama la divulsión roma (apertura de los tejidos). Se inserta por arriba en el borde inferior del arco cigomático y por debajo, en la cara externa de la rama del maxilar inferior, uniendo ambas estructuras óseas.
Inervación: El músculo masetero está inervado por el nervio maseterino, rama colateral mandibular del quinto par craneal (nervio trigémino).
Vascularización: Está dada por la arteria maseterina inferior, rama de la facial; se convierte luego en transversal de la cara.
El conducto de Stenon o Stensen es el conducto excretor parotídeo, tiene una longitud aproximada de 6 cm. Sale del borde anterior de la glándula, atraviesa el músculo masetero y perfora el músculo buccinador y la mucosa oral. Se abre en la boca a nivel del cuello del segundo molar superior.
Luego de la asepsia y la antisepsia del área a trabajar (la parte interna de la boca, exactamente a nivel de los carrillos derecho e izquierdo, a la altura de los segundos molares superiores), se procede al acto anestésico normal conocido, mediante una pequeña insición recta
de algunos 4 o 5 milímetros.
Entonces se proceerá a abordar la bola adiposa o grasosa de Bichat con una tijera hemostática curva, y lentamente se irá retirando de su lugar de inserción. Luego de haber retirado toda la bola, se procede a realizar la sutura de la incisión antes practicada.
Se aplica el vendaje para sostener el maxilar inferior, a fin de que el paciente no abra la boca y el maxilar se mantenga en reposo.
Por lo general, se necesita sólo 24 horas de reposo y al día siguiente puede reanudar su tarea social y laboral. Durante una semana se deben evitar los alimentos duros o crujientes. La recuperación es rápida y poco molestosa. Es un procedimiento seguro que trae beneficios visibles y muy importantes.