28.8 C
Santo Domingo
sábado 15, noviembre, 2025

Investigación sobre apagón avanza 65% y Gobierno promete informe preliminar en dos semanas

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Energía y Minas informó este viernes que la investigación sobre el apagón nacional avanza de manera significativa y que el informe preliminar con las causas del evento podría estar listo en unas dos semanas.

El ministro Joel Santos explicó que el Comité de Fallas del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI) ya cuenta con hallazgos preliminares que aportan información relevante al proceso. Sin embargo, advirtió que las conclusiones deben ser “exhaustivas y especializadas” para evitar errores o interpretaciones apresuradas.

Santos, acompañado por Andrés Astacio, superintendente de Electricidad y presidente del comité, y por Manuel López San Pablo, director ejecutivo del OC-SENI, informó que la investigación está completada en un 65 %.

Agregó que las empresas generadoras han entregado más de un millón de registros técnicos, actualmente en fase de procesamiento, un trabajo que se extenderá hasta el próximo viernes y permitirá armar un diagnóstico sólido.

“Luego de completado este trabajo, procederemos entonces a preparar el informe preliminar que podremos compartir con la población en unas dos semanas”, indicó el ministro.

El funcionario recordó que no solo se busca identificar el origen puntual de la avería, sino la secuencia completa de eventos dentro de un sistema eléctrico interconectado, para comprender cómo se propagó la falla.

Santos aseguró que cada paso del proceso se comunicará con total transparencia y reiteró que el objetivo final es reforzar la seguridad, confiabilidad y resiliencia del SENI, con un plan de mejoras que reduzca la posibilidad de que un apagón como este vuelva a ocurrir.

El comité de análisis está integrado por técnicos del Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia de Electricidad, el Organismo Coordinador, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), así como representantes de Edenorte, Edesur, EDE Este, generadores privados y las estatales Punta Catalina y Egehid.

spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img