Por Yanerys De León
SANTO DOMINGO.- Si piensas endeudarte hablemos de cuál sería la comprar más inteligente: ¿Un carro de lujo o nuevo versus una propiedad de inversión?
Desde ya aclaro que no me refiero a la compra de tu primer vehículo, porque debemos de ser claros, en República Dominicana la compra del primer carro es generalmente una necesidad.
Yo me refiero a ese cambio de vehículo que tienes a uno más costoso, comprando uno nuevecito de paquete o uno de lujo no tan nuevo, pero que igual vas a endeudarte hasta el cuello.
Las estadísticas dicen que, entre un 15 a un 18% del parque vehicular en el país son de lujo o premium, un alto porcentaje para esta pequeña isla. ¿Y tú crees que la mayoría son pagados en efectivo? No creo.
Pero no todo es malo, hablemos de las ventajas de comprar vehículo de lujo o nuevo:
▪️Mejor tecnología
▪️Mayor seguridad
▪️Garantía
▪️Exclusividad
Desventaja
▪️Alto costo
▪️Depreciación (según los expertos, no lo digo yo, su vehículo se devalúa un 10% desde que sale del dealer).
▪️Seguro y mantenimiento más costoso
▪️Costo de financiamiento (las tasas de interés van desde un 3% a un 16%)
▪️Y no te genera ingresos a menos que lo pongas a taxear o lo alquiles.
Ahora hablemos de lo que me gusta hablar, bienes raíces
¡Cuando compras una propiedad para recibir ingresos a través del alquiler o la compra y venta del inmueble, este ingreso es la primera ventaja! Es decir que te genera ingresos pasivos, lo que lo convierte en un activo.
▪️2ds La revalorización (en RD Las propiedades generalmente van adquiriendo mayor valor de conformidad con el tiempo).
▪️Exoneraciones fiscales, es decir exoneración de pago de impuestos (si aplica).
▪️Es un activo que protege tu inversión de la inflación
▪️Creas patrimonio generacional.
▪️Tienes una rentabilidad anual de hasta un 15% (estoy siendo conservadora)
▪️Si compras la propiedad para renta vacacional puedes usarla cuando desees y cuando no la uses, rentarla.
Y al igual que el vehículo puedes apoyarte de un préstamo financiero, la diferencia es que esta deuda es la que llamamos «deuda buena» porque si haces bien los números, la renta de esta propiedad paga la cuota de la hipoteca. En caso de un financiamiento para un vehículo, esta deuda es llamada deuda mala porque el pago de las cuotas del préstamo sale de tu bolsillo.
Desventaja:
Oferta y demanda puede ser un riesgo que si no te respaldas de una buena estrategia.
Los gastos legales y de cierre son más altos que los de un vehículo.
No tendrías liquidez inmediata si deseas vender rápido.
Entonces, en resumidas cuentas, mi recomendación es que, si tu intención es crear riqueza no solo aparentarla, quédate con el vehículo que tienes si no existe la necesidad de cambiarlo, toma el ahorro que tienes, apóyate de un préstamo financiero (si lo necesitas) y compra un activo (como una propiedad de inversión) que te genere ingresos recurrentes y en 5 años, haciendo bien las cosas, podría esa inversión pagar ese capricho que tienes cash o sea efectivo. eso si es un lujo.