Santo Domingo. Milton Morrison, director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), subrayó que el nuevo sistema de emisión y renovación de licencias de conducir no generará déficit al Estado dominicano, a diferencia del contrato anterior, sino que proyecta ganancias superiores a RD$1,000 millones.
El ejecutivo del Intrant añadió que por primera vez el estado tendrá el control total de los datos y el sistema de los permisos de conducir, que antes era manejado por la empresa De Kolor cuyo acuerdo venció en enero de este año.
“Por primera vez, el Estado Dominicano tendrá el control absoluto del sistema de licencia de conducir y de los datos y el software que todos los ciudadanos aportan a través de la obtención de este documento”, explicó.
De igual forma dijo: “Este proceso que se lleva a cabo no le cuesta al Estado Dominicano ni un peso de inversión. Les anunciamos que por primera vez el Estado Dominicano estará recibiendo beneficios que rondan los más de mil millones de pesos.
Así mismo el directivo dijo que las tarifas para los ciudadanos se mantendrán, mientras que el Estado se beneficiará económicamente del nuevo esquema.
Morrison, explicó que el nuevo modelo “no es solo un cambio administrativo, sino una transformación integral que devuelve soberanía de los datos al Estado asegura transparencia total y moderniza el sistema con estándares internacionales”.
Se recuerda que el viernes pasado el funcionario anuncio que la emisión de las licencias le fue adjudicado al consorcio Mobility ID, integrado por G.E.T Secuere ID Corp., Consorcio STC, S.A., Thomas Greg & Sons Gráfica e Serviços Indústria e Comércio, Importação e Exportação de Equipamentos LTDA y Midas Dominicana S.A, estos tras el vencimiento del contrato de la empresa De Kolor en enero de este año.
Las nuevas licencias estarán fabricadas en policarbonato de última generación, con una durabilidad mínima de 7 años frente a los 5 años de las anteriores en PVC/PET. Incorporan grabado láser, estructuras lenticulares, hologramas, ventanas transparentes, QR dinámico y tecnología PKI, cumpliendo con el estándar ISO/IEC 7810:2019, lo que refuerza la protección contra falsificaciones .
El sistema también introduce la licencia digital (mDL) bajo el estándar ISO/IEC 18013-5:2021, que en su primera etapa abarcará el 10 % de los usuarios, representando un paso hacia la digitalización de servicios y la movilidad segura.
Más cobertura y acceso equitativo
El servicio de emisión de licencias pasa de ser ofrecido en 14 provincias y 5 ciudades en el extranjero a estar disponible en las 31 provincias, el Distrito Nacional y 10 ciudades internacionales: Nueva York, Orlando, Miami, Madrid, Filadelfia, Puerto Rico, New Jersey, Boston, Barcelona y Bruselas. Es decir, el doble de cobertura nacional e internacional.
Esto permitirá que los dominicanos tanto en el territorio nacional como en la diáspora tengan un acceso más ágil y equitativo a sus licencias.
Evaluaciones médicas, sistema de puntos y digitalización de multas
El nuevo modelo incorpora por primera vez evaluaciones médicas completas: visión, audición y pruebas psicológicas, bajo la supervisión del Ministerio de Salud Pública.
Asimismo, se activará el sistema de puntos de la Ley 63-17, con un software especializado cuyo código fuente será del Estado, consolidando la independencia tecnológica y fortaleciendo la fiscalización en las vías.
Otra de las innovaciones clave es la integración del código QR en las licencias para fines de interoperabilidad, lo que permitirá a la Digesett digitalizar y gestionar las multas de manera más ágil y transparente a través de una aplicación móvil.
Finalmente, Morrison puntualizó que este nuevo sistema de licencias no es solo un servicio más eficiente; es un modelo de Estado moderno que pone en el centro a los ciudadanos, garantiza transparencia, seguridad y de obtención de beneficios para el Estado dominicano.