El creador de contenido estadounidense, Tyler Oliveira, generó polémica en redes sociales tras publicar un video en el que muestra a cientos de personas lanzándose excremento de vaca durante un festival tradicional en la India.
El clip, grabado en el pequeño pueblo de Gumatapura, se volvió viral en cuestión de horas, despertando un intenso debate sobre el respeto cultural y la forma en que los influencers extranjeros retratan las costumbres locales.
Festival de Gorehabba: una tradición con raíces espirituales
El polémico video fue grabado durante el Festival de Gorehabba, una antigua celebración que tiene lugar un día después del Diwali, el festival de la luz.
Durante este evento, los aldeanos se lanzan estiércol de vaca bendecido, considerado un símbolo de purificación, fertilidad y conexión con la tierra.
Según la creencia popular, el dios Beershwara Swamy nació del estiércol vacuno, por lo que este material tiene un fuerte significado religioso y sanador.
Puede leer: India se prepara para acoger a 400 millones de peregrinos en un festival religioso colosal
El video que encendió el debate mundial
En su grabación, Tyler Oliveira muestra escenas de personas cubiertas de estiércol seco mientras participan alegremente en el festival. Sin embargo, su tono y edición fueron percibidos por muchos como burlescos o sensacionalistas, generando molestia entre los espectadores indios.
“No entienden nuestras tradiciones, solo buscan vistas y polémica”, expresó un usuario en X (antes Twitter).
Las críticas acusan a Oliveira de reducir un ritual espiritual a un espectáculo viral, sin profundizar en el contexto cultural e histórico del evento.
Acusaciones de falta de respeto cultural
Esta no es la primera vez que el influencer enfrenta críticas. A inicios de este año, Oliveira afirmó haberse enfermado en la India pese a hospedarse en hoteles de lujo, comentarios que muchos calificaron como xenófobos y ofensivos hacia el país.
Su más reciente publicación ha reavivado el debate sobre cómo los creadores de contenido extranjeros presentan las tradiciones de otras culturas, especialmente cuando las muestran bajo una lente occidental.
Más que una curiosidad: el verdadero significado de Gorehabba
Aunque a ojos de Occidente pueda parecer un evento extravagante, para los habitantes de Gumatapura el Gorehabba es una celebración sagrada, vinculada a la gratitud por las cosechas y la conexión espiritual con la naturaleza.
El estiércol usado es seco y bendecido previamente, lo que demuestra que no se trata de un simple acto caótico, sino de una tradición ancestral llena de simbolismo.




