Santo Domingo, RD.- Cada tercer sábado del mes de septiembre se celebra el Día Mundial de las Playas, con el objetivo de generar conciencia en la población acerca de la conservación de los espacios marinos y del medio ambiente.
La iniciativa surgió en el año 1991 por la organización The Ocean Conservancy, cuyo origen se sustenta en la campaña internacional de limpieza de costas denominada «International Coastal CleanUp», que se realiza en más de 150 países.
Con esta fecha se pretende sensibilizar a los ciudadanos a incorporarse de manera voluntaria en actividades y labores de mantenimiento ambiental, para la mejora y conservación de los espacios costeros, mediante la recolección y clasificación de desechos sólidos en las playas.
La contaminación ambiental de playas, mares y océanos es generada por derrames de petróleo, descargas accidentales o intencionales de embarcaciones.
También, por la desembocadura de aguas residuales y contaminación por basura (botellas de vidrio y plástico, colillas de cigarrillos, envoltorios de alimentos, entre otros), perjudicando considerablemente el ecosistema marino.
Unido a ello, el cambio climático impacta en el aumento del nivel del mar, incidiendo en los hábitats naturales ubicados en las zonas costeras.
La cantidad de desperdicios lanzados por las personas que acuden a las playas se ha multiplicado de manera alarmante con al paso de los años. La mayoría de los desechos son plásticos, cuyo material no es biodegradable, descomponiéndose en pequeños fragmentos que afectan el lecho marino.
Las playas contaminadas son fuente de enfermedades de la piel que afectan a los bañistas, además de que puede provocar el cierre temporal de las mismas, lo cual perturba la actividad comercial de la zona.