
Santo Domingo.- Cada 7 de enero se celebra el Día del Poder Judicial, en el que se realizan una serie de actividades que culminan con una Audiencia Solemne en la Suprema Corte de Justicia y su presidente rinde cuentas del año anterior y presenta sus metas, planes y programas.
En esta ocasión, el acto se realizará en la Sala Augusta a las 9:00 de la mañana de forma semipresencial, con todos los protocolos correspondientes para prevenir el contagio del covid-19, a propósito de las recomendaciones y disposiciones adoptadas por el Gabinete de Salud.
Asimismo, se acondicionó el auditorio para que los periodistas puedan dar cobertura a la ceremonia.
La actividad contará con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader; el presidente del Senado, Eduardo Estrella; de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; los miembros de las altas cortes, entre otros actores de la vida nacional.
Posteriormente se efectuará a las 11:00 de la mañana la misa roja que oficiará el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, en la Catedral Primada de América Nuestra Señora Santa María de la Encarnación.
La misa roja es llamada así por el color de la vestimenta utilizada por los celebrantes y el del fuego, símbolo del Espíritu Santo. Esta se celebra desde 1953 en diferentes países del mundo y es una festividad a la que tradicionalmente asisten jueces, abogados, profesores y estudiantes de derecho que piden la bendición de Dios para una buena administración de justicia.
De igual manera, el Poder Judicial decidió no depositar la ofrenda floral en el Altar de la Patria como se ha hecho en años anteriores, por las mismas medidas preventivas dispuestas por las autoridades en el combate contra la pandemia.