Cada 22 de agosto se celebra el Día Mundial del Folclore, como forma de celebrar los saberes tradicionales la identidad de los pueblos, así como sus manifestaciones culturales y como define la antropología el patrimonio vivo y dinámico de una nación.
Según Infobae, el término “folclore” fue utilizado por primera vez en 1846 por el arqueólogo británico William John Thoms para definir el conjunto de costumbres, creencias y saberes populares transmitidos de forma oral. Nace de la unión de las palabras inglesas folk (pueblo) y lore (conocimiento), y desde entonces se adoptó a nivel internacional para designar todo aquello que caracteriza la identidad cultural de los pueblos.

El antropólogo dominicano Jonathan De Oleo, nos explica que «la declaración del Día Mundial del Folclore tuvo su origen en el primer Congreso Internacional del Folklore, que se realizó en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el año 1960, organizado por el señor Augusto Raúl Cortazar, que era en ese entonces el presidente de la Comisión Internacional Permanente de Folklore. En el evento todos los representantes de los países presentes por mayoría votaron recomendando que el 22 de agosto fuera la fecha mundial de esta celebración». Aclara que la UNESCO no ha declarado el 22 de agosto como Día Mundial del Folclore.
Recuerda que en República Dominicana también se celebra el Día Nacional del Folklore desde el 2001, cuando, a través del Decreto 173-01, emitido por el Poder Ejecutivo, se escogió la fecha del 10 de febrero para conmemorar ese día. Se asumió esa fecha «ya que un 10 de febrero del año 1884, en una carta enviada por una lectora o lector desde Puerto Plata, utilizando el seudónimo de “Valle de Gracia”, al periódico “Ecos del Pueblo”, que se editaba en la provincia de Santiago de los Caballeros, en la que se exaltaba las décimas de Juan Antonio Alix, como expresiones de la literatura oral, aparece el termino folklore en el país«.
Puede leer: Este lunes se celebra el Día Mundial del Folclore
Cuando se habla de folklore, desde un punto de vista antropológico se incluyen estas expresiones culturales:

- Material: referida a los objetos físicos que identifican a una cultura, tales como artesanías, obras de arte, arquitectura.
- Verbal: relacionada con los dichos, expresiones, fábulas, historias narradas y canciones transmitidas de generación en generación.
- Costumbres: estipulado por hábitos de vestimenta, culinarios, actividades de ocio y arte popular.
Cada país celebra este día mundial de diversas maneras, aunque la esencia es la misma: enaltecer y preservar las tradiciones y costumbres de cada pueblo y nación.