Hoy, 11 de diciembre, República Dominicana se viste de cultura para honrar «Día de la Bachata«, ese género musical que nació en los barrios populares de los años 60 y que hoy es un fenómeno global.
Desde sus raíces humildes, asociadas a bares y cabarets, la bachata ha evolucionado hasta conquistar escenarios internacionales, logrando en 2019 su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Declarado oficialmente como el «Día Nacional de la Bachata» por el Ministerio de Cultura, atendiendo a una solicitud de Luis Segura. Este reconocimiento busca rendir homenaje a uno de los géneros más representativos de la identidad dominicana y destacar su impacto cultural y musical en el ámbito nacional e internacional.
Entre los grandes nombres que han marcado su historia destacan José Manuel Calderón, conocido como el “padre de la bachata”, y Luis Segura, el inolvidable “Añoñaito”. También figura Anthony Santos, un maestro que elevó el género, y modernos embajadores como Romeo Santos y Prince Royce, quienes han llevado esta música al mainstream mundial.
Un hito importante en su historia fue la llegada de “Bachata Rosa” de Juan Luis Guerra, un álbum que abrió las puertas del reconocimiento internacional, demostrando que este ritmo podía ser romántico, elegante y universal.