
In this handout picture released by Parque Nacional Galapagos (Galapagos National Park), park rangers release Diego, a chelonidis hoodensis turtle, in the area called Las Tunas, 2.5 km from the coast of Espanola Island in the Galapagos archipelago, Ecuador, on June 15, 2020. - Diego, an over 100 years-old giant tortoise considered a super male by saving his species from extinction in the Ecuadorian Galapagos archipelago, was returned to his native island Espanola after breeding in captivity for several decades, Environment Minister Paulo Proano, reported Monday. (Photo by - / Parque Nacional Galápagos / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / Parque Nacional Galapagos " - NO MARKETING - NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
Quito, Ecuador | AFP | El Ministerio de Ambiente de Ecuador reportó el hallazgo de un nido de tortugas laúd, la especie de quelonio marino más grande del mundo y en peligro de extinción.
Tras confirmar que los huevos hallados en la provincia de Manabí pertenecen a la especie Dermochelys coriacea, guardaparques «procedieron a implementar el protocolo de protección del nido que consiste en colocar un perímetro de seguridad alrededor y ubicar un monitor de temperatura que permita asegurar la vigilancia del mismo», señaló la cartera en un comunicado.
Sin precisar la cantidad de huevos encontrados, el ministerio estimó que eclosionarán dentro de unos 60 días.
«Esta cartera de Estado realizará todos los esfuerzos para garantizar que el nido complete exitosamente su proceso de incubación», agrega el comunicado.

Esta es la tercera vez que en Ecuador se encuentran nidos de tortugas laúd, que pueden llegar a medir hasta tres metros de longitud y pesar hasta una tonelada. Esta especie está catalogada como vulnerable y en el Pacífico oriental se encuentran en peligro crítico de desaparecer.
La especie Dermochelys coriacea habita en aguas templadas tropicales, subtropicales y subárticas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.
«Si logramos la eclosión de estos especímenes, este acontecimiento sería catalogado como un evento histórico, pues esta especie es muy especial debido a su situación de vulnerabilidad», señaló Paco Castro, director zonal del ministerio de Ambiente, según declaraciones divulgadas por la cartera.
En 2015 y 2017 también fueron encontrados nidos de tortugas laúd en la costa ecuatoriana, pero los huevos no eclosionaron.
Para cuidar el nuevo sitio de anidamiento, los guardapaqrues trabajan en coordinación con la Fundación Contamos Contigo Ecuador y la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT).