NOTICIAS RNN, SANTO DOMINGO.- Según el economista y dirigente opositor Haivanjoe NG Cortiñas, de la Fuerza del Pueblo, la inflación acumulada es de 38% desde agosto de 2020 cuando asumieron estas autoridades, y hay ahora menos liquidez y dinero en circulación, debido a la política restrictiva del Gobierno.
«Las estadísticas indican que la gente tenemos menos dinero en los bolsillos que antes, que un mes atrás; lo que significa que una inflación acumulada de la comida de un 38%, y usted le añade que tiene menos dinero en los bolsillos, eso es lo que da una bomba, una bomba en todos los hogares dominicanos», sostuvo al ser entrevistado en el programa «A Primera Hora«, por RNN canal 27.
Cortiñas, exfuncionario, cuestionó que la economía nacional haya crecido como lo dice el Gobierno: si bien reconoció que enero de este año tuvo un aumento económico de 4.6%, eso fue porque se comparó con el mismo mes del 2023, cuando hubo apenas un 0.4%, «es decir, nada».
«Cuando usted compara algo con nada, pues te da algo grande, que es lo que resulta ser el 4.6%, un número engañoso», continuó antes de admitir que la actividad económica está «despertando», pero que no se puede comparar con la esterilidad económica de los últimos años.
El Gobierno del Cambio, para él, no es más que «un cambio sin menudo y bolsillos rotos», debido a que la gente no tiene dinero ni oportunidades de crecimiento económico, y «los agentes económicos no tienen confianza».
«Este Gobierno está jugando -y qué pena- con el tema del endeudamiento público», dijo y explicó que se hizo aprobar en el Congreso más préstamos para equilibrar el Presupuesto Nacional de este año y que, además, el Gobierno no ha colocado los bonos soberanos ya aprobados, debido a las repercusiones negativas que tendría esa colocación a nivel de la opinión pública, en medio de una campaña electoral.
Dijo que, según sus informaciones, el Gobierno está orquestando una reforma fiscal para procurar 220 mil millones de pesos más y, por tanto, el pueblo tendría que pagar más impuestos, pero que no habla de esas pretensiones para evitar ruido negativo en esta campaña electoral.
Apuntó que las autoridades meten mucho dinero en gasto corriente, como los 9 mil millones de pesos en publicidad, tanto en 2023 como este año, lo cual es improductivo, porque no se compró ni siquiera una jeringuilla.