
Santo Domingo. – Las micro, pequeñas y medianas industrias (mipymes industriales) tendrán prioridad en los procesos de compra y contrataciones de 18 instituciones públicas de carácter social, en cumplimiento del Decreto 31-22, lo que representa un hito trascendental para el desarrollo del sector y el crecimiento de su productividad y competitividad.
Con esta iniciativa, el Gobierno promoverá la adquisición de bienes y servicios producidos por manos dominicanas, una medida que robustecerá el tejido productivo nacional y estimulará la generación de empleos de calidad.
““En el Gobierno del Presidente Luis Abinader asumimos el compromiso de respaldar a las mipymes industriales, un sector que durante dos décadas había sido olvidado y excluido de los procesos de compras y contrataciones gubernamentales. Estas acciones son un espaldarazo para que puedan desarrollarse y seguir creciendo”, sostuvo Ito Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes.
El funcionario indicó que, con miras a facilitar la implementación de la medida, se creó un registro actualizado de los bienes que producen las mipymes industriales habilitadas.
Esta información se colocó a disposición de los diferentes departamentos de compras de las instituciones públicas, a través del Sistema Integral de Consulta en el Portal Transaccional, donde, además, pueden visualizar el estatus de los procesos abiertos y las normas de cumplimiento obligatorio.
Por su parte, el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, aseguró que, “esta acción, en el orden estratégico, fortalece el mercado público mediante contrataciones innovadoras que permitirán avanzar en la generación de economía triple impacto”.
Asimismo, añadió que la implementación de esta política pública aportará a la recuperación económica post- pandemia, al tiempo que garantizará oportunidades de participación, competencia y seguridad jurídica para las Mipymes del país.
El decreto 31-22 tiene vocación de beneficiar a casi 6,000 unidades productivas consideradas mipymes industriales que aportan más de 30,000 empleos formales en todo el territorio dominicano. Este sector, que cumple con un rol fundamental en la dinamización de las economías locales, también representa el 90 por ciento del total de las industrias de manufactura local existentes en el país.