Santo Domingo. – El abogado Francisco (Pancho) Álvarez, al hablar sobre la Ley 1-24 que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) que algunos aspectos de esta levantan sospecha de que algo turbio esta ocurriendo, por lo que afirmó que en esta intervinieron manos buscándole “mayor apertura y flexibilidad” para el órgano.
Te puede interesar: Gobierno se reunirá con sectores de la sociedad para explicar Ley 1-24
“Cuando uno dice: «Con ley o sin ley se necesita autorización previa de un juez», entonces ¿por qué lo quitan? Bueno entonces eso de una vez levanta sospechas de que algo turbio está ocurriendo”, expreso el abogado al ser entrevistado en el programa El Día.
En ese mismo orden, Francisco Álvarez afirmó que las actividades del DNI deben ser controladas y reguladas para protección de los derechos de la ciudadanía.
El jurista considero que al momento de los diputados participar en votación a favor o en contra de la controversial ley, tal vez se “intimidaron” y no lo llevaron a debate por el respeto que se le guarda a dicha institución.
Manifestó que, “a pesar de, tengo que reconocer, en este Gobierno se tomó una medida sin precedente en materia del deber: «nombraron civil», eso no había ocurrido, mi memoria no recuerda que haya ocurrido en el pasado”.
El abogado explicó que es necesario preparar un nuevo anteproyecto y que la Ley 1-24 sea modificada, y en caso contrario la última palabra la tendrá el Tribunal Constitucional.
“Las actividades del DNI deben ser reguladas y controladas para proteger los derechos de la ciudadanía”, destacó el jurista
Otro punto que llamó la atención del jurista que es además miembro de Participación Ciudadana, es que debe quedar claro el campo de actuación del DNI, para que no interfiera con las funciones del Ministerio Público.