
El exministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, advirtió hoy que es muy negativa la campaña que se lleva en el país en contra de las vacunas, especialmente contra AstraZeneca, al considerar que todas las opciones aprobadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) son válidas para aplicarse en cualquier parte del mundo contra la covid.
“Lo más importante es contener la actitud negativa en contra de las vacunas. No hay otra opción que no sea la implementación de procesos de vacunación en el país y esa es la actitud que hay que tomar y reproducir. No hay razón para oponerse”, sentenció Sánchez Cárdenas.
Indicó que cuando fue titular de Salud Pública e el pasado gobierno de Danilo Medina, se incluyeron cualquiera de las vacunas hasta ahora aprobadas por las autoridades internacionales y una de ellas es la AstraZeneca, por lo que no entiende la contraria que intentan imponer algunos sectores sanitarios.
Entrevistado en el programa Zol de la Mañana, el doctor entiende que el Gobierno debe obviar esas críticas infundadas y enfocarse en la logística y educación a la población para cuando inicien los procesos de vacunación.
“Vacunarnos es una necesidad, no solo de salud, sino económica, educativa y por el bienestar de la población”, dijo.
Camas disponibles
Sobre la necesidad de más camas para pacientes con covid, señaló que es urgente comprobar si realmente se cuenta con las disponibles y, en caso no ser así, solicitar a las clínicas habilitar los espacios para esos fines.
“Hay que aprestarle atención a la falta de camas porque es evidente que hay una congestión. En otros países ya están las alarmas y aquí necesitamos ponerle atención rápida a eso”, manifestó.
Advirtió que la nueva cepa de covid ya está en varios países y hay que confirmar si ya está en esta media isla para prestarle especial atención a esta nueva mutación que es más contagiosa.
En ese sentido, apoya las medidas de toque de queda como se llevan hasta ahora porque entiende que se debe hacer todo lo necesario para evitar la propagación mayor de esta enfermedad.
“Las medidas que nos criticaban veo que las implementan ahora, incluso con mayores límites. Habíamos pronosticados de un pico si no se endurecían las medidas y hoy vemos los resultados”, concluyó.