Agencias.- El expresidente de Bolivia, Evo Morales, acusó este sábado a Estados Unidos de haber definido el escenario electoral boliviano sin considerar a las «grandes mayorías nacionales», luego de quedar fuera de los comicios generales del 17 de agosto al no lograr registrar su candidatura.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, Morales responsabilizó directamente a la jefa de misión diplomática de EE.UU. en Bolivia, Debra Hevia, de haber confesado “los objetivos geopolíticos” de dominación hacia el país andino y de supuestamente apoyar a candidatos “obedientes” al imperialismo.
Morales sostuvo que EE.UU. forma parte de la “judicialización de la política” en su contra, asegurando que el verdadero objetivo es borrarlo del espacio político, incluso “físicamente”. También denunció que la supuesta injerencia estadounidense busca escarmentar a los pueblos para mantenerlos “sumisos”.
Las declaraciones surgen luego del acto en el que Hevia conmemoró el aniversario 249 de la independencia de EE.UU., donde destacó el valor de la democracia, las elecciones libres y la participación ciudadana, sin referirse directamente al caso boliviano.
A inicios de junio, Morales ya había acusado a Estados Unidos de intentar frenar su participación en las elecciones mediante un “plan de recolonización de América Latina”, y aseguró que en Bolivia eso implicaba promover divisiones dentro del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
Morales intentó postularse a través del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), pero la organización perdió su personería jurídica tras no alcanzar el 3 % de los votos en 2020. Además, la Constitución boliviana impide una tercera reelección continua, como ya lo confirmó el Tribunal Constitucional.
El jueves venció el plazo para sustituir candidatos inhabilitados, lo que cerró una de las últimas oportunidades legales para que Morales participara en los comicios. Sectores afines al exmandatario han advertido que podrían impedir las elecciones si su líder queda fuera, y convocaron a una reunión para el 12 de julio, en la que se anunciarían nuevas medidas.
(Fuete: EFE)




