Estudiantes de Intec ganan primer lugar en competencia más prestigiosa de programación

La International Collegiate Programming Contest (ICPC) es la competencia de programación más prestigiosa para estudiantes universitarios, enfocada en resolución de problemas algorítmicos. Al alcanzar el primer lugar de la Caribbean Finals 2024, clasificaron para la ICPC Latin American Championship 2025

0
184

SANTO DOMINGO.- Estudiantes del área de ingenierías del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se alzaron con el primer lugar de la International Collegiate Programming Contest (ICPC) Caribbean Finals 2024, competencia de programación más prestigiosa para estudiantes universitarios, enfocada en resolución de problemas algorítmicos.

Diana Lantigua Bello, y Raimond Vargas Hernández, estudiantes de Ingeniería de Software junto a Mark Benítez Kernogo, estudiante de la maestría en Ciencia de Datos, conquistaron el primer lugar de la ronda en la que compitieron equipos de la región del Caribe, entre ellos ocho equipos dominicanos y 15 de otros países del Caribe: Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda.

El segundo equipo que también representó a la universidad en la competencia lo integran Bo-Ting Chen, Isaac Mercado, estudiantes de Ingeniería de Software y Gianmarco Sangiovanni, estudiante de Ingeniería Mecatrónica. 

En la ICPC compiten anualmente más de tres mil universidades de más de 100 países, para un total de más de 70 mil estudiantes participantes. El formato de la competencia es en equipos de tres.  Se proponen un conjunto de entre 10 a 13 ejercicios algorítmicos a resolverse en 5 horas y gana el equipo que resuelva la mayor cantidad de ejercicios. En caso de empates, se toma en cuenta el tiempo que se tomaron en resolverlos. 

Para resolver un ejercicio, el equipo debe construir un programa que resuelva lo planteado en el ejercicio de manera eficiente (es decir, debe ser rápido y no consumir mucha memoria).  Una vez construido, el equipo sube el código fuente del programa (usualmente en lenguaje de programación C++) a un juez automatizado y éste compila y ejecuta el programa sobre una serie de casos de prueba (a los cuales los equipos no tienen acceso) y el problema se considera resuelto si el equipo pasa todos esos casos de prueba. 

“ICPC desarrolla una serie de competencias por región donde los equipos van avanzando de una ronda a otra.  Para nuestra región, consiste en cuatro rondas: el ICPC Caribbean Qualifier, el cual es como una competencia a nivel nacional donde se eligen los mejores equipos de cada país del Caribe para clasificar a la siguiente ronda. Este año, INTEC participó con dos equipos y ambos clasificaron”, así lo explicó Carlos Joa, entrenador de equipos competidores del INTEC. 

ICPC Caribbean Finals, donde concursan equipos de la región del Caribe y donde resultaron ganadores los intecianos. La siguiente ronda es la ICPC Latin American Championship, la cual se celebrará en marzo de 2025 en Salvador, Brasil, con un total de 42 equipos de latinoamérica.  

“Si quedamos entre los mejores 15, clasificamos a la ICPC World Finals. Esta ronda es relativamente nueva, pues su primera edición fue en marzo de este año en Guadalajara, México. Finalmente, la ICPC World Finals es la última competencia, donde reúne a más de 130 equipos a nivel mundial.  Para la edición del 2025, aún no se ha decidido la sede” dijo Joa.

INTEC ha participado en esta competencia desde 2010 y ha sido la única universidad dominicana en llegar a la ICPC World Finals en dos ocasiones (2012 y 2014).

Deja un comentario