23.8 C
Santo Domingo
sábado 19, abril, 2025

Entre enero y febrero del 2025 llegaron al país unos US$1,852.6 millones en remesas según el Banco Central

El flujo de remesas que llegan al país ha estado en crecimiento desde el 2023 en los dos primeros meses de cada año, según informó el Banco Central. En total en enero y febrero de este 2025 el incremento total ha sido de un 8.3% sumando US$1,852.5 millones de dólares.

Aunque en febrero de este 2025, recibimos menos dólares que en enero de este año, 917 millones contra 935.6 de enero 2025, las remesas de febrero de este año son 9.7% más que las de febrero del 2024, que fueron 836 millones de dólares.

“Estos recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior son importantes para el desarrollo, ya que generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país”, expresó el Banco Central en una nota enviada a esta redacción.

Más de la mitad de las remesas recibidas en febrero de este año fueron destinadas al Gran Santo Domingo con una 51.8%, mientras que cerca de las dos terceras partes (63.3%), fueron recibidas en zonas metropolitanas del país (Distrito Nacional, Santiago y Santo Domingo).

El 83.6% de las remesas formales que llegaron al país en febrero provienen de Estados Unidos, representando unos 710 millones de dólares. A ese país sigue España, con un valor de US$53.5 millones, un 6.3% del total. Luego siguen como países de donde se envían remesas, Haití, Italia y Suiza, con 1.1%, 1.0% y 1.0% de los flujos recibidos, respectivamente. “En el resto de la recepción de remesas se distinguen países como Canadá y Francia, entre otros”, indica la nota el banco.

Esta información sobre el incremento en las remeas que recibe el país, se enmarca en las comunicaciones que ha difundido el Banco Central de la República Dominicana, en la que ofrece datos y análisis que invitan a los sectores económicos a estar tranquilos ante el impacto que puede tener la economía mundial a nuestra nación. «A pesar de que el panorama internacional se ha tornado más complejo, es preciso insistir que República Dominicana se encuentra preparada para enfrentar con éxito los cambios que se observan en la economía mundial«, decía en estos días un comunicado firmado por el gobernador, Héctor Valdéz Albizu.

Puede leer: Banco Central garantiza medidas para evitar la depreciación del peso

Las más recientes perspectivas del banco sobre el sector externo dominicano «contemplan una evolución positiva de los ingresos de divisas durante 2025″. La nota indica que los ingresos de turismo sumarían unos US$11,400 millones y las remesas se ubicarían en torno a los US$10,900 millones al cerrar el año. De igual forma, «las exportaciones totales se estiman en unos US$14,800 millones y la inversión extranjera directa (IED) superaría los US$4,000 millones por cuarto año consecutivo, situándose en unos US$4,700 millones al terminar el año. Todos estos flujos, en conjunto con el resto de los servicios exportados, alcanzarían un total de ingresos de divisas por encima de los US$45,600 millones para el cierre de 2025«, señala el Banco Central.

«Estos mayores flujos de ingresos externos contribuyen también a mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, las cuales alcanzaron al cierre de febrero US$14,904.6 millones, equivalentes a 11.6 % del producto interno bruto (PIB) y unos 5.4 meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI)».

Con este panorama se favorece la «estabilidad relativa del tipo de cambio«, como se «observa en la actualidad» y que tiene una depreciación acumulada de 1.9% en los dos primeros meses del 2025.

«El Banco Central reafirma su compromiso con la vigilancia sobre el entorno económico actual para continuar tomando las medidas necesarias para contrarrestar el impacto en la economía dominicana del desafiante panorama internacional imperante, a fin de garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario», señala el la entidad.

Tony Arias Gil
Tony Arias Gil
Periodista, con más de 30 años de ejercicio en la televisión, revistas de negocio, banca y agroindustria. Especialidad en periodismo económico y responsabilidad social.
spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img