25 C
Santo Domingo
jueves 17, abril, 2025

En el Cibao es donde se registran más casos de llamadas fraudulentas

SANTIAGO.-  En la región Cibao es donde más casos de llamadas fraudulentas para engañar a las personas se registra en el país, según informó el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), aunque por el momento no dio datos sobre cuántos casos de este tipo se registran en la zona.

Es en base a esa situación que el Indotel presentó en Santiago la campaña “No me llames”, para orientar a la población sobre cómo identificar y denunciar intentos de estafa a través de llamadas telefónicas.

De acuerdo con el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, las llamadas fraudulentas representan una amenaza creciente en el país, afectando a miles de personas con esquemas de engaño que buscan obtener información personal o realizar fraudes financieros. 

Dijo que a través de la campaña “No me llames”, que será divulgada en los medios a partir del lunes 17 de marzo, el INDOTEL educará a los usuarios sobre los principales tipos de fraudes telefónicos, brindando herramientas para que puedan actuar con precaución y reportar estos incidentes de manera efectiva.

Puede leer: Pamela Sued denuncia intentan estafar vía WhatsApp haciendose pasar por ella

¿Cómo identificar y denunciar fraudes?

La campaña “No me llames” instruirá a los ciudadanos sobre señales de alerta para identificar llamadas sospechosas, tales como solicitudes de información confidencial, premios inexistentes, amenazas falsas de instituciones públicas o cualquier otro intento de manipulación.

Además, INDOTEL habilitará canales de denuncia para que los usuarios reporten estos casos y así contribuir a frenar estas prácticas delictivas.

INDOTEL trabaja en colaboración con las empresas de telecomunicaciones y las autoridades competentes para implementar medidas que reduzcan la incidencia de llamadas fraudulentas en el país. 

Un llamado a la prevención

INDOTEL exhorta a la población a mantenerse alerta, no compartir información personal con desconocidos y reportar cualquier llamada sospechosa. A través de la campaña “No me llames”, la institución reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, promoviendo una cultura de prevención y responsabilidad en el uso de los servicios de telecomunicaciones.

spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img