26.4 C
Santo Domingo
martes 30, septiembre, 2025

En Corea del Norte fusilan a jóvenes por ver novelas surcoreanas y escuchar K-pop, según desertores

Agencias.- Desertores norcoreanos denunciaron que el régimen de Kim Jong-un castiga con fusilamiento a quienes consumen series, música o modismos provenientes de Corea del Sur, en lo que consideran una ofensiva ideológica contra la creciente influencia cultural surcoreana entre los jóvenes del Norte.

Los testimonios fueron compartidos esta semana en Seúl, durante un foro público organizado por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR), como parte del trabajo preparatorio para un informe sobre violaciones de derechos humanos en Corea del Norte que será presentado en septiembre.

Entre los testimonios más impactantes, Kim Il-hyuk, quien escapó por mar en 2023, relató que conoció a un joven de 22 años que fue ejecutado por compartir telenovelas y canciones de los años 70, y afirmó que las ejecuciones públicas por estos motivos ocurren al menos dos veces cada tres meses.

Otra desertora, que intervino de forma anónima, narró el arresto de una mujer embarazada junto a su pareja, ambos sorprendidos viendo una telenovela surcoreana. «Prefería suicidarme antes que ser ejecutada. Por eso decidí escapar«, expresó.

Los testimonios apuntan a un endurecimiento legal y represivo a partir de la pandemia, cuando se aprobaron tres normativas clave: la Ley de Rechazo a la Ideología y Cultura Reaccionarias (2020), la Ley de Garantía de Educación Juvenil (2021) y la Ley de Protección del Lenguaje Cultural de Pionyang (2023).

Jóvenes norcoreanas del ejército junto a Kim Jong-Un.

Estas leyes restringen el uso de palabras y expresiones surcoreanas, aumentan la penalización por acceder a contenidos extranjeros y autorizan registros domiciliarios y controles de celulares en busca de elementos culturales considerados «reaccionarios».

Puede leer: Muere el ex jefe de propaganda de la dinastía norcoreana Kim

Para muchos jóvenes norcoreanos, el acceso a la cultura surcoreana, incluso de forma clandestina, representa un escape psicológico ante la crisis económica y la represión, según coincidieron los panelistas del foro.

El impacto cultural también ha generado nuevos símbolos, como el debut de 1Verse y Be Boys, los primeros grupos de K-pop formados por desertores norcoreanos, que han ganado notoriedad en la industria del entretenimiento surcoreano.

Durante la última sesión del evento, tres desertores que lograron integrarse en Corea del Sur expresaron sus preocupaciones por el cierre del diálogo intercoreano, el acercamiento de Pionyang a Moscú y la parálisis diplomática con EE.UU., aunque insistieron en que el conocimiento sobre derechos humanos dentro del país ha crecido gracias a fuentes externas.

Kim Eun-ju, activista y directora de relaciones externas del Instituto de Investigación EUM, criticó la decisión del Gobierno surcoreano de apagar los altavoces de propaganda en la frontera, medida impulsada por el nuevo presidente Lee Jae-myung. «La información exterior debe seguir entrando de cualquier forma«, afirmó.

Por su parte, Park Dae-hyun, director de la red digital Woorion, subrayó que, pese al miedo, hay esperanza: «Lo único que queremos es que pare el sufrimiento perpetrado por un régimen basado en el miedo», concluyó.

(Fuente: EFE)

spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img