La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, dijo este miércoles que conforme a no tocarse la cesantía en el proyecto de modificación al Código Laboral, aprobado en el Senado en primera discusión, esperan que se tomen en cuenta otros puntos sometidos por el empresariado.
Dijo que entregaron una carta a la comisión especial del Senado que estudia el proyecto del nuevo Código Laboral, en la cual expresan todas sus propuestas de modificación de la cesantía.
Recordó que los empresarios ya han planteado alternativas para reducir los costos laborales, uno de éstos consiste en que la cesantía sea calculada en base al salario promedio del empleado durante su tiempo en la empresa, y no en base al último salario que devengaba en el momento que sea desvinculado de una empresa.
También citó la propuesta de aumentar el período de prueba del empleado en las empresas privadas, de tres a seis meses, entre otras alternativas como un seguro de empleo.
Señaló que el trabajo informal en país ronda el 54 %, por encima del promedio en Latinoamérica que es de 50 %, por lo que consideró que el país está «muy por encima» del promedio de la región.
Agregó que necesitan instrumentos que les ayuden a crear empleos formales y que el Código Laboral es el idóneo para ese fin.
En ese sentido, dijo que esperan el resultado final del trabajo que realicen los senadores con el nuevo código laboral.
Izquierdo habló para RNN al concluir el XXII Congreso de Prevención de Riesgos Laborales, que se celebra todos los años con el propósito de proveer instrumentos y herramientas a los departamentos de seguridad y recursos humanos, que incluyan, además, tecnología avanzada como la inteligencia artificial para disminuir los riesgos laborales.