Santo Domingo.- Para la psicóloga Beatriz Adriana Corona Figueroa los regalos son elementos simbólicos que representan interés, halago o agradecimiento, donde el valor de las cosas radica en la capacidad para generar diversión o bienestar en el otro, por tal razón recomienda enseñar a los hijos a valorar los regalos dados en la época navideña.
La galena entiende que los padres hacen un sinfín de malabares y sacrificios para regalar abierta o a través de figuras entrañables toda clase de juguetes de moda y costosos.
Figueroa dice que cuando existe un ambiente de valoración del esfuerzo, generosidad, cuidado y verdadero aprovechamiento de los bienes materiales, los niños aprenderán el auténtico valor de los regalos y el significado que deben guardar para sus vidas.
Figueroa indica que hay que saber distinguir la verdadera importancia de la cuestión económica para la elección y la recepción del regalo: cuando esta no es favorable, los regalos suelen ser, sobre todo, objetos que cubran necesidades como el vestido o cualquier otra cosa relacionada con la sobrevivencia; por el contrario, en una situación distinta, los regalos cubrirán un gusto, un lujo o incluso un capricho.
Por lo tanto es responsabilidad del adulto preguntarse cuál de esos objetivos se estaría cumpliendo cuando se adquiere y se otorga un obsequio.
“En el mundo actual, donde muchas cosas se resuelven con oprimir un botón, las capacidades de observación y reflexión parecen estarse perdiendo. Si los adultos sucumbimos a la inmediatez que representa comprar un regalo casi de manera compulsiva para sentir que estamos cubriendo las necesidades de los niños –o para sentirnos a nosotros mismos incluidos en la moda-, nos estaremos perdiendo de la reflexión que implica observarlos verdaderamente y aprender a descubrir no solo lo que los divierte o los distingue de otros niños , sino aquello que los haga reflexionar, aprender, desarrollar capacidades, ser creativos y, sobre todo, valorar y aprender a incluir a los demás en el propio disfrute”, explica la especialista en psicología por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Beatriz explica que el proceso de regalar comienza cuando el regalo es concebido, comprado y entregado, mientras el proceso que sigue al recibirlo no es muy distinto al que la función propia del objeto entraña.
“Solemos preguntarnos cómo deberían los niños recibir los regalos cuando gran parte del proceso se presenta antes de entregarlos”, aclara la doctora Beatriz Figueroa.


