Washington, Estados Unidos, AFP.- Estados Unidos instó este martes a los demás miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) a exigir unas elecciones sin interferencias ni violencia el próximo domingo en Honduras durante una reunión extraordinaria del Consejo Permanente del organismo internacional.
Los comicios hondureños se celebrarán en un contexto de fuerte crispación, con acusaciones de planes de fraude entre el gobierno izquierdista y los opositores de derecha, y sin árbitro independiente, ya que los tres partidos principales se reparten el poder en las autoridades electorales.
Las Fuerzas Armadas, cuya cúpula es cercana a la presidenta Xiomara Castro, añadieron leña al fuego al pedir las actas electorales para verificar el recuento de votos, una solicitud rechazada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), pero que hace temer una intromisión a favor del oficialismo.
«Parece que Honduras ya está en crisis. Los miembros del Consejo Nacional Electoral se han visto amedrentados por amenazas, y las fuerzas armadas han empezado a hacer ruido», declaró el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, durante esta reunión convocada por Washington, Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Ecuador y Paraguay.
«Los miembros de la OEA deben alzar la voz ahora, antes de las elecciones. Sin sus voces reclamando un proceso transparente, libre de fraude y de violencia, temo que Honduras se enfrente a un futuro incierto», añadió Landau.
El alto funcionario estadounidense insistió además en la necesidad de garantizar la independencia de todas las autoridades electorales y de que el ejército no intervenga en el recuento de votos.
Roberto Quesada, el embajador hondureño ante la OEA, rechazó la convocatoria del Consejo Permanente «cuando no se ha cometido delito, ni se ha violado ninguna ley» en su país.
Y el vicecanciller Gerardo Torres afirmó que el gobierno hondureño está determinado a garantizar que las elecciones «sean un modelo de transparencia, libertad y legitimidad».
La disputa por la presidencia se anticipa reñida en una elección a una sola vuelta y sin un claro favorito entre los tres aspirantes con opción de ganar (de un total de cinco), según encuestas.
El izquierdista partido Libertad y Refundación (Libre) busca conservar el poder con la abogada Rixi Moncada, que afronta a dos derechistas: el comunicador Salvador Nasralla del Partido Liberal (PL) y el empresario Nasry Asfura del Partido Nacional (PN).




