El economista Antonio Ciriaco Cruz, sugirió hoy al Banco Central inyectar entre 100 y 150 millones de dólares de sus reservas internacionales para «calmar bastante esta volatilidad que tiene el mercado cambiario», porque si no lo hace, el peso se seguirá depreciando.
Al presentar el análisis de coyuntura de diciembre – marzo 2025, elaborado por el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, Ciriaco Cruz señaló que República Dominicana está viviendo «una situación de incertidumbre«. A su juicio esto se debe a que «el dólar a nivel internacional se ha apreciado«, lo que provoca un efecto contrario en la moneda local: «hay una presión devaluatoria«.

Por tal razón sugirió que el Banco Central en el corto plazo, básicamente debe intervenir e inyectar recursos de sus reservas internacionales. «Nosotros pensamos que entre 100 y $150 millones en el corto plazo puede calmar bastante esta volatilidad que tiene el mercado cambiario, porque de lo contrario claramente seguirá depreciando el tipo de cambio«, indicó el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD.
Puede leer: Banco Central garantiza medidas para evitar la depreciación del peso
La Facultad de Ciencias Económicas planteó en su análisis de coyuntura, «una serie de hilos conductores de cómo la depreciación monetaria va impactando y generando algunos beneficios para algunos sectores o algunas perdidas para otros sectores«.
Destacaron además que la deuda externa al mes de enero de este año superaba los 57 mil millones de dólares, «lo cual el pago de los intereses con una depreciación monetaria en pesos dominicanos se eleva el costo«. De igual forma expresaron que en ese total se incluye además «más de 30 mil millones de dólares colocados en bonos soberanos internacionales«, lo cual impacta en la presión del tipo de cambio al pagar los cupones de los mismos en dólares.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) se mantiene «preparado» para implementar medidas que eviten una mayor depreciación del peso que pueda poner en riesgo la estabilidad macroeconómica, en medio de la actual coyuntura internacional, señaló la entidad recientemente.