28.9 C
Santo Domingo
martes 30, septiembre, 2025

Disfunción eréctil en menores de 35 años suele tener causas psicológicas, advierten expertos en salud sexual

Este mes el mundo habla de la salud sexual y reproductiva, pues se conmemora esta fecha cada 4 de septiembre. Y en 2025 el tema propuesto por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es la justicia sexual.

El llamado de la Asociación es a construir un mundo donde todas las personas tengan acceso igualitario a servicios de salud sexual, educación integral, atención médica de calidad y la libertad de tomar decisiones sobre su cuerpo con base en información. verídica

.
Los casos de disfunción erectil en hombres jóvenes irían en aumento, según expertos. Foto:Istock

Sin embargo, en Colombia, el panorama dista de ser justo. Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) publicada por el Ministerio de Salud en abril de este año, hay una reducción en el acceso a información sobre sexualidad. El 80,4 % de las mujeres y el 71,4 % de los hombres han recibido algún tipo de educación en este sentido, lo que da cuenta de que aún hay un amplio porcentaje que no ha accedido a información para poder tomar sus decisiones.

Una realidad creciente (y silenciosa)

La disfunción eréctil es definida médicamente como la incapacidad persistente para conseguir o mantener una erección suficiente que permita una relación sexual satisfactoria. 

En Colombia, se estima que aproximadamente el 52,8 % de los hombres mayores de 40 años presenta algún grado de esta condición, de acuerdo con datos del Grupo de Investigación Clínica de Boston Medical Group y la Fundación Clínica Shaio.

Pero lo que resulta más diciente es que esta disfunción ya no afecta solo a adultos mayores. Casos en hombres jóvenes, menores de 35 años, irían en aumento. Una de las causas principales parece estar relacionada con factores psicológicos, como el uso problemático de la pornografía y la masturbación compulsiva.

La alosexualidad es lo contrario a la asexualidad.
El consumo desmedido de pornografía puede afectar las relaciones sexuales. Foto:iStock

“El problema no es la masturbación en sí, sino la manera compulsiva y condicionada en que se realiza, especialmente cuando se asocia al consumo excesivo de pornografía”, explica el Dr. Antonio José Sánchez Barbosa, médico cirujano con especialización en salud sexual y reproductiva, y miembro del equipo de Boston Medical.

Según el especialista, cerca del 18 % de los casos de disfunción eréctil que atienden en ese centro especializado tienen un origen psicológico, y una buena parte de estos se presentan en hombres jóvenes.

“Cuando una persona se acostumbra a un tipo específico de estimulación —ritmo, presión, visuales— condiciona su respuesta sexual. Luego, frente a una pareja real, no sabe cómo responder”, afirma Sánchez en relación con el consumo excesivo de la pornografía.

Ver en exceso pornografía sería perjudicial para la salud.
Ver en exceso pornografía sería perjudicial para la salud. Foto:iStock

Un artículo publicado en la revista Behavioral Sciences -recopilado en la biblioteca del Instituto Nacional de Salud de EE. UU. (NIH)- refuerza esta observación. En él se señala que el sistema motivacional del cerebro puede alterarse por el uso intensivo de pornografía en Internet, debido a su novedad ilimitada, fácil acceso y escalabilidad hacia contenidos más extremos. Esto puede hacer que las relaciones en la vida real no cumplan con las expectativas generadas por el contenido digital, disminuyendo así el deseo sexual.

¿Cuándo consultar?

El Dr. Sánchez advierte que muchos hombres postergan la consulta por miedo o vergüenza. “Culturalmente, se nos enseña a asociar nuestra masculinidad con el rendimiento sexual. Entonces, cuando hay una falla, se percibe como una amenaza a lo que significa ‘ser hombre’, y eso genera una resistencia enorme a pedir ayuda”, explica.

Entre las señales de alerta que deberían motivar una consulta están:

– Disminución en la frecuencia o calidad de las erecciones.

– Dificultad para mantener las erecciones.

– Eyaculación muy rápida (precoz).

– Ansiedad antes o durante la relación sexual (puede implicar falta de concentración). 

– Sensación de insatisfacción o malestar propio o en la pareja.

spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img