30.8 C
Santo Domingo
sábado 4, octubre, 2025

Director de Inabie resalta beneficios de la lectura y la comida saludable para los jóvenes

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Adolfo Pérez, destacó los beneficios de la lectura y el comer sano como acciones fundamentales para el desarrollo integral de los jóvenes, en el marco de la Feria Internacional del Libro.

Allí, sostuvo la charla educativa “Una vida saludable te conecta al bienestar y a los libros”, en la Sala Latinoamericana de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

“Fomentar la lectura impulsa el desarrollo integral de los jóvenes y abre oportunidades para reducir desigualdades. El bienestar estudiantil es la mejor política pública para combatir la inequidad”, expresó Pérez, durante su intervención.

El servidor público aprovechó la ocasión para felicitar al ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, por la buena organización de la Feria del Libro 2025, luego de visitar el stand del Inabie.

La charla reunió a decenas de estudiantes del Liceo Estados Unidos en un espacio interactivo donde se promovió la importancia de adoptar hábitos saludables como eje central del bienestar físico, emocional e intelectual, en estrecha conexión con el fomento de la lectura.

Superpoder de la lectura y combustible de la nutrición

El evento estuvo a cargo de las doctoras Jennifer Suero, salubrista y epidemióloga, y Elvira Polanco, nutricionista y analista de nutrición escolar del INABIE, quienes de manera dinámica y pedagógica expusieron como la alimentación adecuada, el ejercicio físico, el descanso y la lectura contribuyen al desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.

“La lectura es un superpoder, y la nutrición es el combustible que lo activa”, manifestó la doctora Polanco, al explicar como una alimentación rica en nutrientes fortalece el cerebro y potencia la capacidad de comprensión, concentración y aprendizaje.

Por su lado, la doctora Suero motivó a los estudiantes a tomar decisiones saludables desde temprana edad. “Cada vez que un niño elige una fruta en lugar de un dulce, está escribiendo un capítulo increíble en su propia historia”, afirmó, destacando la importancia de la alimentación consciente como parte del autocuidado y el bienestar emocional.

Durante la charla se realizaron actividades interactivas, como dinámicas de grupo y juegos educativos, que ilustraron como los buenos hábitos impactan el rendimiento escolar y la vida cotidiana. Además, se presentó el concepto del “Súper Plato Lector”, con el que se enseñó a los estudiantes como armar una comida balanceada que favorezca la salud cerebral y el aprendizaje.

Estuvieron presentes en esta actividad, además, los subdirectores del Inabie, Luis Valdez, Gilberto Santana y Melvin Ramírez, el director de Salud y Nutrición, Luis Lizardo, y la asesora Hanoi Vásquez.

spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img