
Santo Domingo.- El embajador Gianluca Grippa, representante de la Unión Europea en el país, insistió en la urgencia de una gestión efectiva e integral de los residuos sólidos en el país, para preservar la salud y los recursos naturales.
En el acto de inicio a los trabajos de implementación de la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos de República Dominicana número 225-20, aprobada en octubre pasado por el Congreso Nacional, el diplomático destacó su importancia para el bienestar de toda la población.
Informó que la Unión Europea destinó 200 millones de euros en los últimos años en programas de ayuda a los países, para mejorar la recolección y disposición de los residuos.
La Ley 225-20 otorga al ministerio la labor de rectoría del Sistema Nacional de Gestión de Residuos Sólidos (SINGIR) que estará compuesto además por la Liga Municipal Dominicana, la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), y los Ministerios de Educación y de Salud Pública.
Este martes la institución dio inicio a los trabajos de implementación de la ley durante un acto que tuvo lugar en el Hotel Dominican Fiesta, del Distrito Nacional.