
Santo Domingo.- El Seguro Nacional de Salud (SENASA) podría afiliar para el próximo año a cientos dominicanos residentes en las ciudades de Estados Unidos, España e Italia, donde vive la mayor cantidad de emigrantes nacionales, a través de un sistema de cobertura que aún está organizando.
Así lo aseguró su director, Santiago Hazim, quien afirmó que el plan costaría algunos US$50 mensuales e incluiría cirugías, odontología, medicamentos y gastos funerarios, para acabar con la queja de algunos dominicanos.
“Estamos organizando un plan de trabajo para llevar al que vive en el exterior, que es una de las tres patas de la economía a través de las remesas”, manifestó.
Mediante una nota de prensa, explicó que este plan se inspiró en las quejas por demoras de varios meses para la realización de cirugías en el extranjero y el costo aproximado a los US$500 mensuales que puede tener un seguro médico en el extranjero, además del alto costo que tienen algunos procedimientos.
El funcionario también indicó que a partir de enero del año 2021 educarán a los afiliados a SENASA en cuanto a las coberturas disponibles en centros públicos y en algunos privados, asegurando que entre los logros de sus primeros meses de gestión se encuentre la reducción del tiempo para obtener las autorizaciones de procedimientos.
“Vamos a agrandar nuestra red de prestadores que hoy anda por los ocho mil, a fin de que el asegurado de SENASA tenga la seguridad de que va a tener la mayor red de clínicas, médicos, farmacias y mayor cobertura de medicamentos a partir del segundo trimestre del año que viene”, agregó Hazim.
Igualmente, exhortó a la población a tener paciencia y seguir las medidas para evitar contagios por Covid-19, mientras en abril se espera que lleguen las vacunas adquiridas por el Gobierno.