
Internacional.- Cada 5 de diciembre se celebra desde el año 1986 el Día Internacional de los Voluntarios, una fecha para promover sus valores y dar a conocer los logros que consiguen en las comunidades a través de las labores que realizan de forma desinteresada.
Para la Organización de las Naciones Unidas, este día supone una “oportunidad única” para agradecer todos los esfuerzos realizados por los voluntarios y sus organizaciones.
Este año en medio de la pandemia del nuevo coronavirus, 13,186 voluntarios prestaron servicios en línea en casi todo el mundo y trabajaron con 33 asociados de la ONU dando apoyo a 183 organizaciones de la sociedad civil que trabajan en pro de la paz y el desarrollo.
El voluntariado es clave para la transformación social, ambiental y económica, ya que es capaz de cambiar las mentalidades, actitudes y comportamientos de las personas. Estas se convierten en agentes del cambio y asociados en igualdad de condiciones en el logro del progreso local, nacional e internacional hacia el desarrollo humano sostenible y la paz mundial.
El programa de Voluntarios de la ONU reconoce los valores universales compartidos que sustentan el voluntariado; libre elección, compromiso, equidad, compromiso, solidaridad, compasión, empatía y respeto por los demás.
Entre los grupos de voluntariado, uno de los más importantes es el de las Naciones Unidas, que al igual que otras organizaciones presta sus servicios, capacidades físicas y conocimientos, en favor de todas aquellas personas y lugares del mundo que lo estén necesitando.