Santo Domingo.- La República Dominicana conmemora este 2 de octubre el Día Internacional de la No Violencia, pero la fecha encuentra al país marcado por feminicidios, abusos contra menores, conflictos sociales y hechos de sangre que han sacudido a la sociedad en los últimos meses.
De acuerdo con cifras recientes, al menos 48 mujeres han sido asesinadas en feminicidios este año, mientras que unos seis niños han perdido la vida a causa de abusos, violaciones y maltratos, sumándose además riñas mortales y otros crímenes que reflejan una violencia desmedida.
Ciudadanos consultados coinciden en que el problema está vinculado a la falta de valores y a la crisis en la salud mental. «Si hay un descontrol en verdad mucha violencia es porque muchas personas no tienen el cariño, no tienen la educación, no tienen la orientación de quizás de una familia», expresó Alanna Batista, al señalar que la violencia se reproduce en ausencia de afecto y guía.
Otros dominicanos plantean la necesidad de cambiar patrones de crianza y fomentar la tolerancia. «Nuestra cultura tiende a pensar que dando pau pau se cría mejor, y realmente no es la forma», dijo Flor María Pérez, quien aboga por métodos de diálogo y respeto en lugar del castigo físico.
En la misma línea, Gloria Guerrero destacó la importancia de construir confianza en los hogares: «Como madres y padres debemos darle a nuestros hijos la confianza de que ellos puedan ser abiertos y contarnos cualquier cosa, sin temor a ser juzgados».
El Día Internacional de la No Violencia fue proclamado por la ONU en honor al activista Mahatma Gandhi, y tiene como propósito promover la paz, la tolerancia y la solución pacífica de los conflictos, además de rechazar el uso de la violencia en la búsqueda de justicia y equidad social.
En medio de la conmemoración, la República Dominicana se enfrenta al desafío urgente de revertir la espiral de violencia, apostando a políticas públicas de prevención, atención a la salud mental y fortalecimiento de la educación en valores.