30.8 C
Santo Domingo
martes 17, junio, 2025

Descubren «huracán espacial» girando sobre el Polo Norte

Científicos confirmaron la existencia de los llamados «huracanes espaciales» después de detectar uno sobre el Polo Norte, donde la enorme tormenta de plasma se agitó en lo alto del borde del espacio.

Investigadores en China, Reino Unido, Estados Unidos y Noruega descubrieron el huracán espacial reuniendo datos satelitales de 2014, según sus hallazgos publicados en Nature Communications.

El huracán espacial ocurrió en agosto de ese año y duró unas ocho horas, pero los científicos solo lo descubrieron al mirar hacia atrás en observaciones satelitales y otros datos meteorológicos. La tormenta medía más de 1,000 km de ancho, tenía varios brazos espirales, giraba en dirección contraria a las agujas del reloj y llovió electrones sobre la Tierra, según sus hallazgos.

«Hasta ahora, era incierto que los huracanes de plasma espacial existieran, por lo que demostrar esto con una observación tan sorprendente es increíble«, dijo el investigador Mike Lockwood en un comunicado de prensa de la Universidad de Reading en el Reino Unido.

Llamaron al fenómeno un «huracán espacial» porque tenía un punto central estable como el ojo de un huracán, fuertes cizalladuras alrededor de los bordes y otros patrones de flujo similares a las tormentas de la atmósfera inferior, según el autor principal del estudio, Zhang Qinghe, de la Universidad de Shandong en China.

A pesar de estas similitudes, los investigadores dicen que el huracán espacial estaba hecho de plasma y no de agua.

La imagen que reconstruyeron a partir de la tormenta parece un cruce entre un huracán y la aurora boreal, o simplemente una explosión gigantesca de energía verde.

La tormenta ocurrió a cientos de kilómetros sobre el Polo Norte en la ionosfera de la Tierra, dicen los científicos. La ionosfera es una capa llena de partículas cargadas entre la atmósfera y el espacio de la Tierra, y protege al planeta de algunas de las energías más dañinas del sol. También alberga muchos satélites y, a menudo, sufre la peor parte de los patrones climáticos solares.

spot_img

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img

Relacionado

- Advertisement -spot_img