Indian Wells, California | AFP | El ruso Daniil Medvedev dejó escapar este lunes el liderato del tenis mundial con una temprana despedida ante el francés Gael Monfils en el Masters 1000 de Indian Wells.
Después de tres semanas en lo más alto del ranking de la ATP, Medvedev le devolvió el trono al serbio Novak Djokovic, ausente de Indian Wells por su negativa a vacunarse contra el coronavirus.
El ruso necesitaba alcanzar los cuartos de final en el primer Masters 1000 de la temporada para mantener el liderato pero en la tercera ronda tropezó ante el experimentado Monfils.
El francés, número 28 de la ATP, le remontó un set en contra para imponerse por 4-6, 6-3 y 6-1 ante el júbilo de la afición californiana.
«Sé que voy a perderlo (el liderato), así que tengo Miami para intentar recuperarlo», dijo el ruso sobre su participación en el próximo Masters 1000 de Miami (21 de marzo al 3 de abril), donde no competirán Nadal ni Djokovic.
«¿Es mejor ser el número uno durante, digamos, una semana en tu vida o no tocarlo nunca? Creo que es mejor al menos tocarlo», subrayó Medvedev sobre su paso por la cima.
El tenista de Moscú, que alzó su primer torneo grande en el Abierto de Estados Unidos de 2021, estrelló la raqueta contra el suelo después de que Monfils le remontara su set inicial y acabó entregándose ante la superioridad de su rival.
Miles de espectadores celebraron la victoria del francés en la pista central de Indian Wells, donde la bandera de Ucrania ondea junto a la de Estados Unidos en apoyo al país europeo ante la invasión rusa.
Azarenka, eliminada tras romper a llorar en pleno juego
La veterana tenista bielorrusa Victoria Azarenka, vigente subcampeona de Indian Wells, fue eliminada este lunes en la tercera ronda de este torneo ante la kazaja Elena Rybakina, en un partido en que tuvo que parar de jugar por las lágrimas.
Con una hora de juego, Azarenka tenía una desventaja de 6-3 y 2-2 cuando interrumpió su servicio.
La bielorrusa, de 32 años, hizo un nuevo intento de sacar pero se terminó llevando la mano al rostro y se agachó de cuclillas llorando, apoyada en la raqueta.
La jueza de silla se acercó a preguntarle si necesitaba ayuda.
«Lo siento, lo siento mucho», respondió varias veces la doble ganadora del Abierto de Australia (2012 y 2013), que jugaba con varias protecciones en el brazo derecho.
Tras unos minutos de pausa, Azarenka retomó el partido y ganó ese juego con su saque entre aplausos del público de la pista central, que trataba de animarla.
Sin embargo, Rybakina se llevó el triunfo en el segundo set y el boleto a los octavos de final.
«Fue un momento difícil. Solo espero que todo esté bien con Vika porque no sé lo que ha pasado. Solo intentaba centrarme en cada punto, no mirarla a ella», explicó después Rybakina, para quien la jueza debió tomar alguna medida ante el parón de juego.
«Yo solo puedo ver que seguimos jugando y ella siguió luchando. Nadie entendió lo que pasaba. Si hubiera llamado al fisio o al médico, sería una cosa. Pero paramos un par de minutos y luego seguimos jugando», dijo Rybakina, de 22 años. «Diría que las reglas probablemente no son para todo el mundo».
Como el resto de participantes rusos y bielorrusos, Azarenka compitió en Indian Wells sin bandera ni otros símbolos de su país debido a la ofensiva militar de Moscú contra Ucrania.
Antes del inicio de Indian Wells, en cuya pista central ondea la bandera de Ucrania como gesto de solidaridad, Azarenka dijo en Twitter que estaba «devastada» por las personas afectadas por la guerra y deseó su pronto final.
El episodio ocurre después del incidente del sábado de la japonesa Naomi Osaka, quien se quebró tras recibir un ataque verbal desde la grada en Indian Wells.
Osaka, que ha sufrido problemas de ansiedad y depresión, rompió a llorar después de que se escuchara un grito de «Naomi, apestas» y, totalmente desestabilizada, acabó eliminada por la rusa Veronika Kudermetova en segunda ronda.
© Agence France-Presse