(EFE).- La cifra acumulada de casos de covid-19 en Ecuador ascendió este viernes a 263,517 tras los resultados positivos en las últimas 24 horas de otros 1.304 casos, informó el Ministerio de Salud Pública (MSP).
En su parte oficial diario, la cartera de Salud precisó que los fallecimientos se incrementaron en 46 y subieron a 15,220 de los cuales se desglosan entre 10,503 confirmados por pruebas PCR y 4,717 probables, es decir, sin certificaciones médicas o forenses.
Por provincias, la andina Pichincha, cuya capital es Quito y con unos tres millones de habitantes, es la que mayor incidencia de casos registra, con 92.291, lo que supone 393 nuevos en las últimas 24 horas.
Le sigue entre las 24 jurisdicciones provinciales del país la costera Guayas, que sumó 195 contagios en el último día y aglutina 33.289 desde el pasado 29 de febrero de 2020, cuando se inició el registro oficial de la pandemia.
En estas dos provincias se constata también el mayor número de fallecidos: 3,698 en Guayas y 2,452 en Pichincha, entre confirmados y probables.
Por número de casos acumulados les siguen Manabí, con 18,524; Azuay, con 16,605; El Oro, con 11,325; Tungurahua, con 9,635; Loja, con 9,475; Imbabura, con 8,096; Santo Domingo de los Tsáchilas, con 7,083; Cotopaxi, con 7,529; Esmeraldas, con 5,670 y Los Ríos con 6,512.
Entre los cantones o municipios del país, Quito sigue siendo el más afectado y reporta 85,210 casos, 346 más que este jueves, en tanto que Guayaquil acumula 22,903, 114 más que la víspera.
Los datos de Salud se basan en resultados de las pruebas PCR realizadas. Según el reporte de este viernes, se han tomado 933,000 muestras en Ecuador, es decir, por lo menos el 5 % de la totalidad de habitantes del país andino (más de 17 millones de personas).
Además, de acuerdo con las estadísticas, hay 1,256 personas hospitalizadas por la covid-19, de las que 497 tienen pronóstico reservado.
Este jueves inició en el país andino la segunda etapa de la fase cero o plan piloto de vacunación que supone la administración de la segunda dosis a 6,228 ecuatorianos en las 24 provincias del Ecuador que ya se recibieron la primera dosis.
El proceso de aplicación de la segunda dosis inició con la inoculación a 1,962 personas (las vacunas que hay disponibles), entre profesionales de la salud y adultos mayores en Guayaquil (Guayas), Cayambe y Quito (Pichincha), que recibieron una primera dosis entre el 21 y 22 de enero, cumpliendo las recomendaciones de la farmacéutica internacional Pfizer de administrar la segunda dosis en el plazo de 21 a 42 días.
Ecuador tiene previsto recibir un nuevo lote de vacunas de Pfizer la próxima semana, con el que se completará el 100% de las segundas dosis restantes.