La Convención Marco de la ONU para el Cambio Climático (UNFCCC) publicó un informe donde expone la grave falta de avances de la comunidad internacional en la lucha contra la crisis climática.
Según el documento, sólo el 40 % de los firmantes del Acuerdo de París presentó sus planes (llamados Contribuciones Nacionalmente Determinadas, NDC, por sus siglas en inglés), pese a que todos se comprometieron a enviarlo antes de finales del año pasado.
La investigación valoró la información representada en los planes de 75 países (el de la UE contiene los de sus 27 miembros).
Entre los países que no han cumplido con su obligación se encuentran los mayores contaminantes, como China, India y Estados Unidos (con el eximente este último de que acaba de reincorporarse al Acuerdo de París).
Los datos de los planes presentados suponen una reducción de emisiones para 2030 de apenas el 1 % (frente a las del año 2010), cuando el Grupo Internacional de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) recomendaba para ese año un recorte del 45 %.
Objetivos del Acuerdo de París
Este objetivo busca mantener aún las opciones de alcanzar la neutralidad climática a mediados de siglo y no rebasar un incremento de las temperaturas de 1,5 grados centígrados (2 ºC en el peor de los casos), límite a partir del cual los científicos prevén daños catastróficos.
“No tenemos alternativa. La humanidad está poniendo en peligro su propia permanencia en este mundo. Nos acercamos colectivamente a un campo de minas con los ojos tapados. Y el próximo paso puede ser un desastre”, advirtió Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de la ONU para el Cambio Climático.
EFEverde