Santo Domingo. – El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) criticó la larga espera para la aprobación del nuevo Código Penal Dominicano, calificándolo como un “fantasma latente” que, tras más de dos décadas, sigue sin concretarse a pesar de su importancia vital para el sistema de justicia del país.
El pastor Feliciano Lacen Custodio, presidente de Codue, calificó la situación como una “deuda legislativa que avergüenza”, al recordar que, pese a los múltiples esfuerzos, debates, modificaciones y adendas, el Código Penal permanece estancado. “Es vergonzoso que se continúen celebrando reuniones como si el proyecto no hubiera sido revisado cientos de veces”, expresó.
Críticas al gasto en lobby y falta de voluntad política
Codue también cuestionó el uso excesivo de recursos en gestiones y cabildeos alrededor del proyecto de ley, sugiriendo que ese dinero pudo haberse destinado a obras prioritarias como hospitales o infraestructura vial. “Este retraso nos obliga a replantear los modelos actuales, que ya no responden a las demandas de la sociedad”, advirtió Lacen, alertando sobre el impacto negativo que esto tiene sobre la democracia.
El organismo evangélico reiteró la urgencia de contar con un marco legal moderno que enfrente con eficacia los retos del siglo XXI, como el crimen organizado y la violencia. “No podemos continuar con un Código Penal obsoleto. Necesitamos leyes que protejan a los ciudadanos y fortalezcan la justicia”, añadió.
Finalmente, Codue hizo un llamado a los legisladores dominicanos a no claudicar en su labor. Exhortaron a aprobar una pieza legislativa que represente los valores nacionales y promueva una sociedad más justa y segura. “¿Cuáles son los fantasmas que impiden su aprobación?”, cuestionó el organismo en tono crítico, instando a pasar de las palabras a los hechos.
Posponen segunda lectura del Código Penal en el Senado
Aunque se esperaba su aprobación en segunda lectura este jueves, el Senado decidió aplazar el conocimiento del Código Penal para una sesión especial programada para el viernes.
Así lo informó el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, quien dijo:
“Lo vamos a dejar sobre la mesa con la idea de que mañana vamos a convocar una sesión exclusivamente para conocer el Código Penal”.
La convocatoria está pautada para las 12:00 del mediodía, hora local, con el objetivo de conocer la pieza legislativa en segunda discusión.