En opinión del transportista Williams Pérez Figuereo el discurso pronunciado por el presidente Luis Abinader, en su mensaje navideño, está lleno de verdades y esperanzas al mencionar la importancia del transporte escolar estatal.
Mediante un video, Pérez Figuereo, presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados CNTU, dijo que el gobierno de Abinader apuesta a seguir mejorando el sistema de transporte colectivo en el país.
Hambre cero, reducir pobreza al 15 % y empleo formal, entre metas de Abinader hasta 2028
El presidente Luis Abinader se dirigió al país este domingo para reflexionar sobre los logros alcanzados, los retos superados y las metas ambiciosas que persigue su gobierno.
En su alocución que duró casi 7 minutos el mandatario dominicano fijó como principales objetivos de su segundo y último mandato erradicar el hambre, reducir la pobreza general al 15 % y la extrema al 1 % e incrementar el empleo formal, entre otras metas para el cuatrienio 2024-2028.
Economía en crecimiento
Cuando ha cumplido recientemente 100 días como presidente en este nuevo mandato, cargo que asumió el 16 de agosto pasado, Abinader habló de construir juntos una República Dominicana más justa y equitativa y de mejorar la calidad de vida de los dominicanos, para lo que quiere alcanzar los 15.000 dólares de renta per cápita y ampliar la clase media del 40 al 50 por ciento de la población.
El gobernante habló de una economía en crecimiento, con el fortalecimiento de sectores claves como las zonas francas, el turismo y las exportaciones
Educación como eje central
En su discurso, Abinader dio especial importancia a la educación, con programas como Escuelas Abiertas y Activas, estrategias de salud escolar y educación ambiental: «Nuestras escuelas son el corazón del futuro y, por eso, estamos haciendo de ellas el centro del desarrollo», un país mejor empieza con dominicanos mejor preparados, dijo.
Inversión en infraestructura
En cuanto a infraestructuras, el presidente se refirió al Sistema Integrado de Transporte en Santo Domingo, que «cambiar {a la forma de moverse» en la capital, o el monorriel de Santiago, que, afirmó, convertirá a la segunda ciudad del país en 2026 en una de las mejor conectadas de América.
Respecto al empleo, persigue que el 80 % de los universitarios consiga un empleo formal tras graduarse y también se refirió a alcanzar la meta de hambre cero para 2028 («una promesa que el Gobierno asume», resaltó).
Otros objetivos son reducir la pobreza, con programas como Supérate, y asegurar el agua y el acceso a viviendas dignas y seguras.