Santo Domingo.- La Fiscalía Federal de Puerto Rico tiene hasta el 12 de noviembre para responder a las alegaciones presentadas por César Emilio Peralta, conocido como “César el Abusador”, quien sostiene que su declaración de culpabilidad fue obtenida mediante tergiversaciones y falsas garantías.
El acuerdo de culpabilidad fue firmado entre la Fiscalía Federal y Peralta, en el cual el acusado admitió haber traficado grandes cargamentos de drogas desde la República Dominicana hacia Puerto Rico.
El Tribunal Federal de Puerto Rico otorgó dicho plazo al Ministerio Público luego de que el nuevo abogado del acusado presentara un documento en el que su representado alega que su declaración fue involuntaria y producto de un asesoramiento legal ineficaz, asegurando además que el pacto se concretó bajo engaños y promesas falsas.
Una vez la Fiscalía responda a estas alegaciones, el tribunal fijará una fecha para decidir si mantiene o rechaza el acuerdo firmado entre ambas partes, el cual contempla una condena de diez años de prisión para el imputado.
César Emilio Peralta, alias “César el Abusador”, fue uno de los principales narcotraficantes del Caribe y mantuvo alianzas con José David Figueroa Agosto para el envío de drogas hacia Puerto Rico, negocios ilícitos que se extendieron hasta 2009, cuando las autoridades dominicanas desmantelaron la red del capo boricua.
Según el expediente, Peralta lideraba una organización criminal transnacional que recibía cargamentos de cocaína procedentes de Colombia y Venezuela, con destino final en Puerto Rico y Estados Unidos.
El documento judicial también indica que el acusado coordinaba operaciones de lavado de dinero a gran escala, canalizando las ganancias ilícitas hacia la República Dominicana y Colombia, y que desde 1997 utilizaba parte de sus recursos para sobornar policías y funcionarios con el fin de evitar arrestos, procesos judiciales y decomisos.
De acuerdo con la acusación de la Fiscalía Federal, que abarca hechos ocurridos entre 2007 y junio de 2017, Peralta conspiró para importar más de cinco kilogramos de cocaína al territorio aduanero de los Estados Unidos.
El capo abandonó la República Dominicana a finales de 2019 en un yate, tras enterarse de que las autoridades preparaban una operación para arrestarlo. Fue capturado en Colombia en diciembre de ese mismo año.




