Bangkok.- Mujeres de 77 países y territorios, también de Latinoamérica y España, competirán este sábado en Tailandia por la corona de Miss Grand International (MGI), el popular concurso de belleza femenino creado en 2013 bajo el lema de «Alto a la guerra y a la violencia».
Las competidoras, una veintena procedente de Latinoamérica y el Caribe, aterrizaron a finales de septiembre en Bangkok para las actividades preliminares que se extendieron hasta el miércoles, cuando tuvo lugar una gala en la que cada una desfiló por separado en traje de baño y con vestido de gala.
Al finalizar esa presentación, la representante de España, Aitana Jiménez, dijo a EFE que esta plataforma permite a la ganadora «contribuir un poco al mundo» al convertirse en una portavoz de la paz y esparcir «miguitas de esperanza».
«La belleza no puede cambiar el mundo pero puede contribuir a ello», asegura la canaria, estudiante de Psicología, que defiende la importancia de «forjar una mente fuerte» entre los jóvenes para defender causas como la no violencia.
Consultada también sobre el eslogan del certamen, la contendiente de Venezuela, Nariman Battikha, cree que los conflictos pueden resolverse si se abordan desde el principio y con rapidez.
«Cuando tú le enseñas a los jóvenes educación, valores, empatía y amor van a construir una generación que nunca va a elegir la violencia sobre la paz», sostuvo.
Por su parte, la delegada de México, Monserrat Villalva, habló de su deseo de convertirse en un ejemplo para jóvenes que, como ella, creen que un mundo sin guerras es posible.
«La solución a la guerra es la empatía. Cuando noté que este certamen se basaba en el no a la guerra y que busquemos realmente la paz, dije, ese es el certamen en el que quiero estar», relató.
A diferencia del Miss Universo, que también se celebrará en Tailandia el 21 de noviembre, el MGI no admite a participantes transgénero.
La gala final se celebrará este sábado en Bangkok, donde la ganadora recibirá la corona de manos de la filipina Christine Juliane Opiaza, quien quedó en segunda posición en 2024 pero asumió el título en junio, después de que la india Rachel Gupta renunciase al trono tras denunciar maltratos y promesas incumplidas.
El concurso -conquistado en años anteriores por representantes de Perú, Brasil, Paraguay, Estados Unidos, entre otros- es seguido por millones de personas, especialmente en Latinoamérica y el Sudeste Asiático, donde los certámenes de belleza continúan gozando de una amplia popularidad. EFE