Nueve candidatos aspiran a alcanzar la presidencia de la República en las elecciones de este domingo 19 de mayo de 2024. Uno de ellos es el pastor evangélico Carlos Peña, quien aspira impulsado por el partido Generación de Servidores, fundado por él y sus seguidores en el año 2018.
La formación profesional de Peña, quien se perfila como un candidato alternativo y de tendencia conservadora, está enfocada al sector eléctrico, área en la que es ingeniero de profesión, con una maestría en Alta Dirección Pública de la Universidad Complutense de Madrid, según consta en sus datos biográficos publicados durante su período como diputado (2006-2010), donde además se indica que posee estudios superiores en economía social y ciencias políticas.
Su nombre de pila es Carlos Manuel Peña Batista, de 47 años de edad. Nació en Barahona el 26 de agosto de 1976. Casado con la pastora Fanny de Peña, quien junto a su esposo dirige la Iglesia de Dios Centro de Adoración Naco (INCAN), en Santo Domingo.
A temprana edad sus progenitores lo trasladaron a Santo Domingo. Es en esta ciudad donde realizó sus estudios básicos y parte de su formación profesional y política. Sus primeros grados los realizó con la comunidad de los jesuitas y los secundarios en el Instituto Técnico Salesiano, especializándose en mecánica industrial.
El pastor
Peña ha declarado en varias ocasiones que su labor como pastor cristiano la asumió desde su niñez, así es que, desde ese tiempo hacia acá, el hoy candidato presidencial, ha predicado en las iglesias evangélicas del país, en algunos medios de comunicación y las redes sociales. En la actualidad, junto a su esposa, dirige la iglesia evangélica que mencionamos más arriba.
Esta característica lo ha convertido en un candidato de la preferencia de muchos ciudadanos que comparten su fe, así como de otros que, independientemente de su secta religiosa, tienen la misma postura de oposición radical a la legalización del aborto en cualquiera de sus formas, así como a los cambios de paradigmas familiares tradicionales o la agenda LGBT.
También le facilitado el apoyo de casi la totalidad de los líderes de la iglesia Evangélica importantes en el país, como el pastor Ezequiel Molina, quien 1 de enero de este año, durante la celebración de la Batalla de la Fe, frente a 60 mil cristianos evangélicos, llamó a todos los congregados y seguidores de esa religión, a votar por Carlos Peña.
Política
La carrera política de Carlos Peña inicia en su juventud con el Partido de la Liberación Dominicana, una organización en la que logró importantes éxitos ya que llegó a ocupar un puesto como miembro del Comité Central, el máximo organismo de dirección del PLD.
Su más importante logro en el PLD, antes de irse por alegados actos de corrupción dentro de ese partido, fue al ocupar una curul como diputado por el Distrito Nacional, en el período 2006-2010. Durante ese tiempo impulsó iniciativas como como la prohibición constitucional del aborto y del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Fue Peña, además, quien promovió la iniciativa de instituir por ley el derecho de los pastores evangélicos a oficiar matrimonios con efecto civil, así como introducción de la Biblia en la Constitución y el establecimiento del 31 de octubre como Día Nacional de los Evangélicos, mediante la Ley 331-09 de su autoría.
La Gens
En agosto del año 2018, “cansado” de los actos de corrupción e impunidad según su consideración, Carlos Peña abandonó el PLD y fundó el Partido Generación de Servidores.
Desde esta organización, por la que hoy es candidato a la presidencia de la República, Peña ha promovido una campaña alternativa que propone gobernar contrario a la forma en que entiende lo han hecho los gobiernos de los últimos 50 años, por lo que se define como un candidato antiélites. El lema de la organización es “nacidos para servir no para ser servidos”.
Sector eléctrico
Entre las metas que se plantea alcanzar en un posible gobierno suyo, está la de reducir el déficit eléctrico aumentando a 2 mil millones por el actual gobierno, según denuncias de Peña en esta campaña electoral, quien asegura que lo reduciría en 500 millones de dólares.
Propone, además, completar la construcción de un circuito de presas hidroeléctricas, en cuyos embalses se instalarían miles de paneles solares flotantes, con el objetivo de bajar los costos de producción y consumo, y dotar así al país de la anhelada independencia energética.
Un 10 % de dichos paneles solares flotantes estarían instalados en la superficie del lago Enriquillo.
Seguridad ciudadana
Mientras que, en el tema de la seguridad ciudadana, se propone crear la condiciones necesarias para que las personas desarrollen todas sus actividades en plena libertad y con garantías de conservación de su integridad física.
Para dicho fin propone medidas como la creación de un Ministerio de la Familia que unifique todas las instituciones públicas que trabajan con los distintos sectores vinculados a cada miembro familiar y con una política enfocada en la familia y no en doctrinas de género.