CAASD corrige más de 200 averías en el Gran Santo Domingo

0
88

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y el Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) corrigió 227 averías en líneas de agua potable de diferentes diámetros en la última semana, informó Felipe Suberví, el director general de la institución.

También repararon 11 válvulas y realizaron 10 desobstrucciones con el objetivo de de minimizar las perdidas del líquido.

Suberví acotó que las brigadas de la CAASD realizaron 12,787 intervenciones en el alcantarillado sanitario, dieron mantenimiento a 11,910 metros lineales de redes, limpiaron 475 registros y 393 acometidas.

No obstante, repararon sietes líneas y dos acometidas con la meta de prevenir futuras enfermedades y proteger la salud de la población.

«Nuestro equipo resolvió averías en sectores del municipio Los Alcarrizos, así como en: Arroyo Hondo, Los Ángeles, Villa Graciela, ensanche Luperón, en el kilómetro 11½ de la carretera Sánchez, Caballona, Roalva, Zona Colonial, Alma Rosa, Los Tres Ojos, Cristo Salvador, Villa Mella, Sabana Perdida, Guaricano, entre otros”, declaró el ingeniero.

Producción de agua potable y niveles de presas

El funcionario informó que la CAASD produce unos 400 millones de galones de agua potable diarios, lo que consideró como una muy buena cifra para esta época de pocas lluvias.

“Para nosotros es de mucha satisfacción la ocurrencia de lluvias esporádicas en la cuenca alta del río Haina, porque estas recientes precipitaciones han aumentado ligeramente los caudales de este afluente. Lo mismo ha ocurrido con los ríos Duey, Isa e Isabela, para beneficio de los sistemas Isa-Mana y Duey, llevándonos hasta el momento, a una producción estable”, explicó el director. 

El acueducto Valdesia Santo Domingo, que suple al Distrito Nacional, opera a plena capacidad, gracias a los niveles de las presas de Jigüey y Valdesia, que se abastecen del río Nizao, el cual presenta un caudal de 6.78 metros cúbicos por segundo (m³/seg).

La presa de Valdesia se ubica en la cota (altura) 146.51 metros sobre el nivel del mar MSNM, en tanto que el agua de Jigüey está en los 537.22 MSNM. 

El titular agregó que las brigadas de la Corporación trabajan de forma constante y realizan un esfuerzo mayor en épocas de sequia estacional para que los ciudadanos pueda recibir un excelente servicio.

«Hacemos todos posible para que la población no tenga escasez de agua en sus hogares, por lo que mantenemos el pedido de que cada habitante se convierta en parte de la solución al usarla comedidamente», refirió.

Concluyó diciendo: “Reiteramos el llamado a emplearla en labores esenciales, como el uso doméstico. Evitemos su dispendio en actividades como regar jardines, lavar autos y otras que, aunque sean necesarias, deben ser restringidas en estos momentos”.

Deja un comentario