
Por séptimo mes consecutivo las remesas aumentaron en República Dominicana al registrar un incremento de US$707.5 millones en noviembre pasado, un 27.0 % por encima del mismo mes de 2019.
La información la ofrece el Banco Central, quien precisa que para el período enero-noviembre el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$7,346.9 millones, superior en US$916.6 millones (14.3%) al registrado en el mismo período del año anterior cuando fue de US$6,430.4 millones.
También fue superior al total recibido durante el año 2019, cuando alcanzaron los US$7,087 millones.
La entidad explica que la continua recuperación de las condiciones económicas de los Estados Unidos (EEUU), país de donde provino el 84.4 % de los flujos de los últimos 8 meses, incide directamente en las remesas.
Agregó que en el mes pasado se crearon 245 mil empleos en EUA, contribuyendo a la reducción de la tasa de desocupación hasta un nivel de 6.7 %, luego de haber estado en 6.9 % en octubre.
De manera particular, el desempleo de los hispanos disminuyó de 8.8 % en octubre a 8.4 % en noviembre de 2020.
Asimismo, la institución destaca que persisten los efectos de la asistencia financiera brindada por el gobierno estadounidense a los desempleados en ese país, que ha beneficiado a la diáspora dominicana.
Igualmente, un indicador relevante del comportamiento de la economía norteamericana es el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés), el cual refleja el comportamiento de la actividad manufacturera.
Dicho indicador alcanzó un valor de 57.5 en noviembre, 4.9 % mayor que el 52.6 de junio, mes cuando inició la recuperación de la manufactura en EEUU. De esta manera, el índice registró un crecimiento de 1.0 % promedio mensual. Vale destacar que este optimismo del sector manufacturero sobre la reactivación de la economía norteamericana se sustenta en la tendencia de recuperación de los últimos siete meses.